
Los accidentes de tráfico están a la orden del día. Incluso, siendo un conductor cauteloso estáis en riesgo de experimentar alguno, y estos, por diversas razones. Como consecuencia, se presentan las secuelas físicas, algunas de las cuales puedes atender y con el paso del tiempo desaparecen. Solo que hay otras que se mantienen por más tiempo, incluso, pueden acompañarte por el resto de tu vida.
Debido a los efectos de las secuelas en la vida de cualquier persona, estas pueden ser indemnizadas para cubrir algunas deficiencias que se hacen presentes. Sin embargo, todo dependerá del tipo de lesiones que realmente quede experimentando la víctima. De allí que, el Baremo hace referencia a la mayoría de las secuelas de manera más detallada con el fin de que puedan identificarse.
Si conoces los tipos de secuelas físicas, también podrás hacer un reclamo de manera más eficaz. Claro está, nunca olvidéis que ante este tipo de situaciones, lo mejor siempre será estar asesorado con personal profesional. Un abogado especializado en este campo, de seguro podrá aclararte dudas y presentar una defensa que resulte satisfactoria. Por eso, aquí te hablaremos sobre las diferentes secuelas físicas por accidente.
¿Qué se entiende por secuelas físicas por accidente?
Las secuelas físicas son todas aquellas deficiencias que sigue experimentando una víctima de accidentes con el paso del tiempo. Para entenderlo mejor, esto se diagnostica luego de que la persona recibe el alta médica como señal de recuperación. A partir de allí, se determina sí la víctima seguirá sufriendo de algunas de estas deficiencias durante un período de tiempo indeterminado.
Estas secuelas son producto de una combinación de la fuerza, la velocidad y los materiales involucrados en el momento del accidente. Es por ello que terminan reflejándose en incapacidades tales como una amputación de algún miembro importante del cuerpo. Así, se pueden ver afectadas las piernas, los brazos o, también se incluye la amputación de uno o más dedos.
Las secuelas son consideradas con la importancia que merecen porque muchas de estas afectan las actividades comunes de la víctima. Por ejemplo, la pérdida de un miembro clave como una pierna o una mano puede impedir que desarrolle su trabajo o que participe en actividades de ocio. Por ello, se establece una indemnización que permita cubrir ciertas deficiencias evidentes.
Para poder determinar el tipo de secuela física que es, se evalúan varios aspectos. Dentro de estos, se determina si la persona estará incapacitada de manera parcial, total o permanente. Luego de ciertos accidentes, algunas víctimas dependerán de la ayuda de un familiar durante toda su vida. En vista de que existen muchas posibilidades en este tema, se recomienda buscar a un profesional especializado para aclarar el escenario.
Y en este contexto, se engloban las secuelas en 2 tipos principales; estas son:
- Las secuelas de carácter funcional.
- Las secuelas de carácter estético.
¿Qué son las secuelas físicas por accidente de carácter funcional?
El tipo de secuelas de carácter funcional hace referencia a las deficiencias que se reflejan en el ámbito psicofísico, el orgánico y también el sensorial. Siendo así, todos aquellos puntos que afectan en el estímulo físico y su intensidad, las reacciones por parte del sistema nervioso y otros aspectos del cuerpo, están incluidos. Es posible que una persona llegue a experimentar más de una de estas a la vez.
También vamos a incluir las secuelas que influyen en alguna patología que ya tenga la persona. En ciertos casos, estas empeoran como resultado de los golpes o el daño durante el accidente. Como resultado, la víctima experimenta mayor sufrimiento y limitaciones más amplias. Sin embargo, hay que recordar que este tipo de secuelas debe notarse en el aspecto físico o en la funcionalidad de la persona que las está viviendo.
¿Qué son las secuelas físicas por accidente de carácter estético?
¿Puede decirse que una secuela de carácter estético es también considerada como una lesión física? Sí se incluyen en este grupo importante de lesiones porque según el baremo ellas afectan directamente el aspecto físico de la persona. El resultado es una alteración negativa de la apariencia de la víctima y, en algunos casos, se amplía hasta alterar completamente su cuerpo.
La mayoría de las personas piensan en una cirugía estética para mejorar la condición que se ha producido con el accidente. Y existen ciertas intervenciones que logran estos objetivos de manera práctica y segura. Pero en todos los casos no es posible buscar esta solución. Esto es especialmente notable cuando la víctima sufre alguna amputación de uno de sus miembros importantes.
Ahora bien, el baremo establece los puntos principales que se toman en cuenta al momento de determinar el grado de la secuela. En este sentido, se analizan 4 factores; como son:
- Qué tan visible es la lesión, y por tanto, si ocasiona algún perjuicio.
- Si atrae la mirada de terceras personas debido a la apariencia poco estética.
- Si se produce una reacción emotiva.
- Y hasta qué grado se perjudican las relaciones interpersonales de la víctima.
El baremo ha establecido que estas lesiones deben ser evaluadas por un médico perito para determinar qué puntuación tienen. La puntuación es una norma establecida para poder calcular el grado de las secuelas y lesiones. Y esto se fundamenta en el baremo médico donde se indica cada uno de los efectos y cuál sería la puntuación que reciben. En todo caso, aquí te explicamos cuáles son las definiciones de cada una.
Empezaremos hablando de las más sencillas hasta las más complicadas:
Perjuicio ligero
En este primer grupo vamos a destacar que se refieren a las cicatrices que no son superiores a 1 o 2 cms. Aquí no se incluye ninguna de las cicatrices que pueden estar presentes en el rostro. Estas deben estar distribuidas en otras partes del cuerpo, como en la espalda, los brazos, las piernas y demás. La puntuación que estas pueden recibir por el grado de lesión está entre el 1 y el 6.
Perjuicio moderado
Ente tipo de secuelas es un poco más amplia que la anterior. Aquí si están incluidas todas las cicatrices que se presentan en las diversas partes del cuerpo, entre estas, la zona del rostro. Para que formen parte de este grupo, se espera que sean más visibles, por lo que su tamaño estaría entre los 2 y los 10 cms. Además, pueden afectar las piernas, los brazos y otras zonas.
También debemos pensar en la amputación de un solo dedo, sea de las manos o de los pies. Y si la víctima ahora sufre de alguna cojera leve o alguna otra lesión similar como resultado del accidente, debe considerarse parte de estas secuelas. Así, aunque no son tan severas, si abarcan más secciones del cuerpo. La puntuación que estas pueden recibir por el grado de lesión está entre el 7 y el 13.
Perjuicio medio
En este grupo de secuelas se amplía el grado de daños ocasionados en el cuerpo y estos se harán más evidentes a la vista de otros. Dentro de estas se encuentran las cicatrices, solo que serían de un tamaño superior a las 10 cms, siendo más fáciles de notar. Estas pueden estar en cualquier parte del cuerpo, sea el rostro, los brazos, las piernas, etc.
El perjuicio medio también involucra las amputaciones de dedos y las cojeras, pero en este caso son de un grado mayor al moderado. Por ejemplo, la amputación se valida cuando son dos dedos o más, sean de las manos o los pies. Y la cojera ya no puede ser leve sino un poco más relevante. Para estos casos, la puntuación que se recibe por el grado de lesión está entre el 14 y el 21.
Perjuicio importante
El nivel de daño físico que se considera importante aumenta en comparación con el perjuicio medio. Una persona entrará en este grupo cuando sufre alguna lesión que afecta de manera directa su movilidad. Esto quiere decir que la víctima pierde una extremidad superior o inferior debido a una amputación. Y en casos mayores, experimentaría una paraplejia. La puntuación que estas pueden recibir por el grado de lesión está entre el 22 y el 30.
Perjuicio muy importante
Al ser de carácter muy importante, los niveles de daños también son superiores a los anteriores. Principalmente, se fundamenta en la amputación de extremidades, pero en este caso deben ser dos de estas, inferiores o superiores. Además, se adiciona la tetraplejia o cuadriplejia, siendo esta una lesión compleja de la médula espinal que afecta plenamente la movilidad de la víctima. Para este grupo, la puntuación que pueden recibir por el grado de lesión está entre el 31 y el 40.
Perjuicio importantísimo
En este punto se incluyen los niveles máximos de ciertas lesiones en el cuerpo. Dentro de estas, destacan: quemaduras de gran alcance en el cuerpo, una alteración de la morfología del cuerpo, entre otras. En resumen, involucra las alteraciones de un grado superior en el cuerpo. La puntuación que pueden recibir por el grado de lesión en este caso, está entre el 41 y el 50.
¿Cómo se categorizan las lesiones y secuelas para una indemnización?
Luego de un accidente de tráfico las víctimas pueden experimentar una variedad de secuelas, siendo diferentes en casa caso. Sin embargo, estas se han ordenado en función del daño que producen en la persona, y por tanto, consiguen desmejorar su vida y aumentar ciertas dificultades. A continuación, podrás conocer qué categoría tiene cada una de estas.
Pérdida de la calidad de vida
Las lesiones físicas pueden afectar la calidad de vida de una persona. Por ejemplo, de alguna manera impiden que se realicen las actividades cotidianas, tales como trabajar, el ocio y otras más. En el momento en que la persona ve limitada su autonomía personal también su calidad de vida se pone en juego. De acuerdo con la ley sobre accidentes de tráfico, el efecto tiene varios niveles. Los podemos describir de la siguiente manera:
- Leves: Son los que limitan de manera parcial las actividades personales, como por ejemplo, desenvolverse en el trabajo.
- Moderados: Se limitan las actividades personales de disfrute, incluido el ocio. Por ejemplo, la oportunidad de participar en algún deporte que genere placer o incluso, las relaciones sexuales.
- Graves: Implica la limitación de la persona ante actividades más comunes. Entre estas, vestirse, comer, desplazarse a diferentes lugares, realizar los quehaceres del hogar, etc. En todas estas va a necesitar la ayuda de otra persona.
- Muy graves: Aquí se incluye la tetraplejia, porque se trata de una limitación más amplia que afecta de forma directa la autonomía personal. A partir de entonces, dependerá de la ayuda de otra persona.
Pérdida de la calidad de vida de los familiares
¿Qué relación tiene la pérdida de la calidad de vida de los familiares con las secuelas físicas de una persona? Precisamente, cuando sois víctima de un accidente de tráfico podéis experimentar lesiones con secuelas extendidas a lo largo del tiempo. Estas pueden imposibilitar el que estéis activo para actividades cotidianas básicas. Si las lesiones son muy graves, perdéis tu autonomía personal, como cuando se sufre de tetraplejia.
Este tipo de situaciones obligan a la víctima a depender de una persona durante un tiempo indeterminado. Por lo general, esta persona será un familiar directo y cercano. Siendo así, este familiar también verá afectada su calidad de vida porque ahora tendrá que cuidar de la víctima por más tiempo. Y en estas condiciones, tampoco podrá desarrollarse como persona en tareas como el trabajo profesional.
Perjuicio psicofísico
Las secuelas que se consideran perjuicio psicofísico son aquellas que influyen en el desarrollo básico de una persona. Esto abarca tanto la estimulación física como la intensidad con que estas se hacen. Después de un accidente podéis experimentar daños vinculados a este espectro. Por ejemplo, la víctima pudiera quedar ciega como resultado de estas situaciones. Siendo esta es otra de las secuelas más conocidas.
Perjuicio estético
El perjuicio estético también es considerado como uno de los efectos o secuelas de un accidente de tráfico. Al recibir golpes con intensidad severa y ante diferentes tipos de materiales, las lesiones, luego de recuperarse pueden dejar cicatrices. Hay varias maneras de definirlas teniendo como base la gravedad de estas. Dentro de las más comunes, están las cicatrices en diferentes zonas de la piel, la amputación de uno o más dedos y también la amputación de alguna extremidad.
Pérdida del feto
Una de las secuelas más dolorosas es la pérdida del feto. Esto puede ser el producto de fuertes golpes que terminan afectando la vida del bebé no nacido. Y sin duda alguna es una de las secuelas que tarda en superarse, tanto si el feto tenía poco, como si tenía mucho tiempo. Por ello, aunque existe una indemnización obligatoria por este daño, es una de las secuelas que durará durante un período más extendido.
¿Cómo se establece la valoración de las secuelas físicas por accidente?
Todas las secuelas son señaladas por un médico perito especializado en daños corporales. Gracias a su especialización, este profesional hace una evaluación sincera sobre las consecuencias ocasionadas por el accidente. Para esto se vale del baremo médico donde se indican los tipos de lesiones y la puntuación que reciben. Estas puedes conocerlas en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, en la tabla 2.A.1.
En todo caso, las empresas aseguradoras disponen de un médico perito para realizar estas funciones. Claro está, esto no cierra la posibilidad de que, personalmente, puedas contactar a un médico particular. Si no estás convencido de la valoración que hace el médico del seguro, esta siempre será una alternativa disponible.
Por otro lado, la asesoría de un profesional en el tema de las demandas por accidentes de tráfico es una decisión muy acertada. Si quieres conocer plenamente lo que puedes esperar como indemnización por las lesiones sufridas, estos expertos te ayudarán. Además, tienen la experiencia para hacer frente a reclamos en diferentes escenarios, por lo que contar con su apoyo es más tranquilizador y seguro.
Preguntas frecuentes
Al estar frente a una situación desagradable como un accidente de tráfico, son muchas las dudas sobre cómo atenderlas y recibir lo justo por las secuelas. Pero con buena asesoría, estas inquietudes también pueden aclararse con buen fundamento. Y aquí responderemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre este tema:
¿Qué son las secuelas físicas por accidente?
Son todas las deficiencias físicas que experimenta la víctima luego del accidente. Sin embargo, se consideran secuelas, luego de que ha pasado el tiempo de recuperación y continuará experimentando lesiones por un período de tiempo indeterminado.
¿Existe alguna diferencia de indemnización según el tiempo de gestación del feto?
Sí. De acuerdo con el baremo se establecen dos condiciones distintas para una indemnización. Para esto se toma como base la semana 12 del feto. Si este no ha cumplido las 12 semanas será una valoración, y si supera las 12 semanas de gestación, recibirá una valoración mayor.
¿Es obligatorio contratar a un médico perito particular?
No, no es obligatorio. Todas las empresas aseguradoras cuentan con un médico perito especializado. Por eso, este diagnóstico puede ser suficiente y claro para que estéis satisfecho con el resultado y la valoración.
¿Qué tablas se utilizan para valorar la indemnización de las secuelas del accidente?
Estas se valoran teniendo como base las tablas 2.A.1 y 2.A.2 del baremo de accidentes de circulación. En la primera se establece la puntuación de cada lesión y en la segunda se destacan los valores de estas.
¿Necesito de un abogado profesional para solicitar la indemnización?
Es recomendable que cuentes en todo momento con la asesoría de un profesional en este campo. Así, será más fácil que defiendas tu derecho a recibir una indemnización justa cuando presentes el reclamo.