¿Qué es una lumbalgia postraumática o latigazo lumbar?

Que es una lumbalgia postraumatica o latigazo lumbar

El latigazo lumbar o lumbalgia postraumática es una lesión centrada en la zona lumbar, la cual suele ser provocada por movimientos repentinos del tronco. Este tipo de lesiones son muy comunes y ocurren por varios motivos, siendo uno de ellos los accidentes de tráfico.

Esta lesión genera dolencias que pueden ser leves o graves, pero por lo general quien la sufre requiere de ciertos tratamientos para curarse. En caso de que estas no sean tratadas, el daño puede agravarse y afectar de manera significativa el movimiento físico de la víctima.

Por ende, al estar involucrado en un accidente de tráfico o cualquier otro incidente que provoque un latigazo lumbar, es necesario asistir a un centro de salud. Sobre todo, si sucede en una colisión vehicular y la víctima desea reclamar una indemnización por los daños sufridos. Aunque para esto se requiere iniciar un proceso para exigir lo deseado a la aseguradora.

Temas a tratar...

¿Se necesita un diagnóstico preciso para certificar si se sufrió un latigazo lumbar?

Se necesita un diagnostico preciso para certificar si se sufrio un latigazo lumbar

Cuando se sufre o se cree haber sufrido un latigazo lumbar es necesario que sea diagnosticado lo más pronto posible. De esta manera, se certifica la lesión, se evita que empeore y que los dolores o síntomas sean más severos. En caso de que no sea revisada, la víctima podría presentar graves protrusiones lumbares.

Por ende, es importante que toda persona que sufra un latigazo lumbar sea evaluada por un médico, para recibir el tratamiento adecuado. Sin importar que las lesiones sean leves o graves, es cómo se previenen aflicciones futuras y hasta complicaciones en su desenvolvimiento diario.

¿Cuáles son los síntomas que se presentan al tener una lumbalgia postraumática tras un accidente de tráfico?

Cuales son los sintomas que se presentan al tener una lumbalgia postraumatica tras un accidente de trafico

La lumbalgia postraumática suele generar diversos síntomas, debido a que causa una alteración en el cuerpo. Por ello, se presentan ciertas señales que certifican la lesión y pueden ser las siguientes:

  • Dolores en toda la zona lumbar.
  • Dificultad para lograr mantener el equilibrio del cuerpo.
  • Hormigueo en las piernas.
  • Problemas para poder realizar diversos movimientos.
  • Fuerte o leve sensación de debilidad en las piernas.
  • Espasmos musculares de manera repetida.

Así que, si luego de un accidente tenéis los síntomas mencionados, lo más probable es que hayas sufrido un latigazo lumbar. Por lo tanto, no deberías dudar en recibir asistencia sanitaria en un centro de salud.

¿Se debe seguir un tratamiento al sufrir una lumbalgia postraumática o latigazo lumbar?

Se debe seguir un tratamiento al sufrir una lumbalgia postraumatica o latigazo lumbar

Para tratar una lumbalgia postraumática los médicos recomiendan seguir ciertos tratamientos. Aunque cada persona es diferente y puede requerir diversos medicamentos, por lo general se debe tomar antiinflamatorios y analgésicos. Para poder reducir el dolor y la inflamación de la zona afectada.

Además, suele ser necesario realizar diversos ejercicios con intensidad variable y aplicar hielo y calor en el área donde se presentan los dolores. El proceso de cómo y cuándo hacer lo antes mencionado debe ser indicado por un especialista, para poder garantizar el efecto deseado.

Para esto, se requiere la revisión de un fisioterapeuta que esté certificado en el ámbito. De esta manera, se obtiene la recomendación correcta de acuerdo a los daños provocados por el latigazo lumbar.

¿Las compañías aseguradoras ofrecen indemnización para las víctimas de accidentes de tráfico con lumbalgia postraumática?

Las compañias aseguradoras ofrecen indemnizacion para las victimas de accidentes de trafico con lumbalgia postraumatica

Las aseguradoras tienen la obligación de otorgar una indemnización a las víctimas que hayan sufrido un latigazo lumbar. Debido a que estas poseen el derecho de recibir la compensación para tratar los daños corporales sufridos en un accidente de tráfico. Eso sin importar que se trate de montos bajos o elevados, todo depende de lo que necesiten los afectados.

Aunque es bien sabido que las compañías de seguros suelen tomar las lesiones de latigazo lumbar como leves, cuando casi siempre son mayores. Por ende, es necesario tener la asesoría de un abogado especializado en este tipo de accidentes, para poder recibir la compensación que se merece.

Además, es quien mejor realiza todas las gestiones requeridas para hacer la reclamación y sabe calcular los montos utilizando el baremo de indemnizaciones. Así que el logro de una compensación justa siempre involucra la ayuda de este profesional. Sobre todo, en casos complicados en los que la aseguradora del causante del accidente se niega a asumir los gastos de los daños provocados en el incidente.

¿Quiénes pueden exigir una indemnización por sufrir un latigazo lumbar en un accidente de tráfico?

En un accidente de tráfico pueden estar involucradas varias personas que sufran un latigazo lumbar, ya que no solo suele ser víctima quien vaya en un vehículo. Ante eso, se ha establecido una lista sobre quienes pueden verse afectados con esta lesión y por lo tanto tienen derecho a recibir una indemnización:

  • Personas que eran ocupantes en el o los vehículos implicados en el accidente.
  • La persona afectada que no haya causado el accidente.
  • Peatones que resultaron lesionados al ser atropellados por un vehículo.
  • Ciclistas que fueron arrollados por un coche.

La compensación para los mencionados aplica si no incumplieron ninguna norma de seguridad vial. En caso de que tenga cierto porcentaje de culpa en que haya ocurrido el accidente, puede que sea un poco reducida la indemnización que le corresponde.

¿La indemnización diaria es otorgada si la víctima tiene lesiones temporales?

La indemnizacion diaria es otorgada si la victima tiene lesiones temporales

En caso de que la víctima de un accidente de tráfico tenga lesiones temporales, puede recibir una indemnización diaria. Por lo general, esta comienza a ser entregada desde que fueron provocados los daños físicos, hasta que hayan sanado por completo. El monto para este tipo de compensaciones es muy diverso, ya que depende de lo que se necesite.

Sin embargo, si después de terminar los tratamientos para curar las lesiones, estas evolucionan a secuelas y afectan a la víctima, esta tiene derecho a una indemnización por ello. En este caso, la compensación podría ser por determinado tiempo o permanente; por lo tanto para saber por cuánto tiempo, es necesario realizar análisis y evaluar la gravedad del daño.

¿Qué tan importante es el informe médico en el proceso de reclamación de una indemnización por latigazo lumbar?

El informe médico es de los documentos más importantes para realizar una reclamación de indemnización al sufrir latigazo lumbar. Debido a que es una prueba que certifica los daños corporales sufridos, por lo tanto, es muy tomada en cuenta en los juicios de este tipo.

Ante eso, es fundamental que las víctimas de accidentes de tráfico que hayan sufrido esta lesión acudan a urgencias, sin importar que los dolores sean leves. Para ello, tiene un lapso de 72 horas que comienza a correr a partir del momento en el que sucedió el incidente.

De esta manera, el perjudicado podrá tener un informe médico que especifique todas las lesiones y eso sirve para demostrar lo que sufrió. Además que, permite evaluar los daños y tratarlos a tiempo para evitar su agravamiento o las secuelas. Por eso, es que los médicos recomiendan asistir a un centro de salud aunque no se tenga ningún dolor, porque este puede aparecer días después.

¿Solo un médico especializado es quien puede ayudar con la valoración de los daños corporales sufridos?

Solo un medico especializado es quien puede ayudar con la valoracion de los daños corporales sufridos

Para valorar los daños físicos que deja el latigazo lumbar, es fundamental tener la ayuda de un médico especializado. Por ser el que sabe cómo evaluar las lesiones de la víctima de manera adecuada y determinar el tiempo del tratamiento que requiere. Además, conoce cuándo el daño es temporal o si afecta de forma drástica la vida de la persona.

Todos los aspectos mencionados son muy importantes de certificar, ya que según lo que diga el especialista es posible exigir una compensación adecuada. De esta forma, es como las víctimas de un accidente de tráfico pueden asegurar el recibir una indemnización justa y acorde a lo que necesitan.

Eso se debe a que solo un profesional en la medicina es quien puede realizar el informe que detalle todo lo que se requiere conocer. Así se demuestra que todo lo plasmado en el documento es verdadero.

¿Es ideal contratar a un abogado para poder reclamar una indemnización al sufrir una lumbalgia postraumática en un accidente de tráfico?

Es ideal contratar a un abogado para poder reclamar una indemnizacion al sufrir una lumbalgia postraumatica en un accidente de trafico

Al ser víctima de un accidente de tráfico y sufrir una lumbalgia postraumática es recomendable contratar los servicios de un abogado si se quiere reclamar indemnización. Sin embargo, no debe ser cualquiera porque lo mejor es que sea especializado en este tipo de accidentes.

De esta manera, es como se puede garantizar que se tendrá la asesoría adecuada sin importar la situación del caso. Lo mejor es que este sea un profesional privado y no el que ofrece la aseguradora del causante del accidente. Así es posible garantizar que buscará siempre el completo bienestar de la víctima y la seguridad jurídica.

Por ende, es un abogado quien gestiona mejor todo lo necesario para lograr que su cliente obtenga una indemnización justa y que esté acorde a la realidad. Para que la compensación que reciba pueda reparar los daños sufridos, sobre todo si se trata de lesiones corporales como las provocadas por un latigazo lumbar. Además, que utiliza el baremo para determinar la cantidad de dinero que le corresponde.

Aparte que un abogado especializado en accidentes de tráfico conoce todas las leyes implicadas y sabe cómo se lleva a cabo cada proceso. Por eso, su servicio es de gran utilidad cuando queráis gestionar el caso por la vía extrajudicial, penal o civil.

¿De qué manera se calcula la indemnización por latigazo lumbar en un accidente?

De que manera se calcula la indemnizacion por latigazo lumbar en un accidente

Para realizar el cálculo de la indemnización por latigazo lumbar en accidentes se tienen en cuenta diversos aspectos. Lo primero que se analiza es si cumple con alguno de los criterios de causalidad genérica, debido a que así lo establece la Ley 35/2015 de 22 de septiembre.

Si cumple con lo mencionado, es allí cuando se realiza el cálculo de la compensación que merece la víctima. Para ello, se tiene como base el tiempo que tardaron en sanar todas sus lesiones. Además, se suman los gastos generados por el daño corporal, las incapacidades sufridas o secuelas adquiridas descubiertas luego de recibir el alta médica.

Por ende, se debe tener a la mano todos los documentos que certifiquen el tratamiento recibido con fisioterapeutas o rehabilitación y lo pagado por ello. Con eso es posible realizar un cálculo acertado usando las tablas de indemnización que están plasmadas en el baremo de accidentes vigente en el momento.

¿Cuáles son los criterios de causalidad genérica que se tienen en cuenta para calcular indemnizaciones?

Cuales son los criterios de causalidad generica que se tienen en cuenta para calcular indemnizaciones

Los criterios de causalidad genérica son normativas enfocadas en las lesiones sufridas y cómo se calcula la indemnización que le corresponde a la víctima. Estos se toman en cuenta en este tipo de casos, porque es lo que determina la Ley 35/2015 de 22 de septiembre en su artículo 135.

El artículo mencionado establece todo lo relacionado con las compensaciones por traumatismos menores en la columna vertebral. Por ende, indica lo que aplica para indemnización por lesiones temporales sólo cuando se diagnostica ante la manifestación de dolor del afectado; pero el daño no es susceptible ni verificable con pruebas médicas.

A continuación, se mencionarán cuáles son los criterios de causalidad genérica que debes conocer:

  • Criterio de exclusión: Este se centra en que no haya otra causa que pueda justificar la existencia de la lesión.
  • Criterio topográfico: Es cuando existe una relación entre la lesión sufrida y el área corporal afectada tras el accidente, mientras no haya una explicación que alegue lo contrario.
  • Criterio cronológico: Si los síntomas de la lesión sufrida aparecen en un tiempo explicable en el ámbito médico. Por lo general, se tiene muy en cuenta si la víctima manifiesta la presencia de los síntomas en un lapso de 72 horas, luego de la colisión. Sobre todo, si ha recibido atención médica durante ese tiempo.
  • Criterio de intensidad: Este consiste en el análisis de la lesión sufrida por la víctima, magnitud del accidente y su mecanismo de producción. Además, se tienen presente otras variables que puedan demostrar la probabilidad de la existencia del daño corporal.

Criterios para indemnización por secuelas derivadas de un traumatismo cervical

Para la indemnización por secuelas procedentes de lesiones en la cervical, la víctima debe tener un informe médico que justifique su existencia. Además, debe demostrar que deriva de las lesiones sufridas por el accidente de tráfico; pero se trata de aflicciones que aparecieron luego del periodo en el que se considera como lesión temporal.

Todos los criterios expuestos establecidos en la ley se tienen en cuenta para calcular las indemnizaciones, utilizando el baremo médico según el tipo de lesión. Además, que se prioriza la verificación del informe otorgado en la primera asistencia sanitaria. Por ello, es que la víctima de un accidente de tráfico siempre debe ir a urgencias para evaluar las lesiones desde un principio.

Preguntas frecuentes

Las lesiones por sufrir un latigazo lumbar o lumbalgia postraumática suelen ser muy comunes en las víctimas por accidentes de tráfico. Sin embargo, cuando este tipo de situaciones ocurre, los afectados suelen tener muchas dudas al respecto. Por ello, en esta oportunidad responderemos las preguntas frecuentes que tienen los perjudicados en este tipo de incidentes:

¿En cuánto tiempo sanan las lesiones sufridas por un latigazo lumbar?

Las lesiones de un latigazo lumbar pueden variar por muchas razones y eso interviene en el tiempo de su sanación. Tal y como la magnitud del accidente y que tantos movimientos del tronco fueron provocados por la colisión. Sin embargo, por lo general suelen sanar en 60 a 90 días, mientras que la víctima siga el tratamiento adecuado.

Aunque ese tiempo puede alargarse un poco más, dependiendo del daño sufrido. Debido a que en ciertos casos aparecen las secuelas y eso extiende mucho más el proceso para lograr sanar las lesiones por completo. Por eso, es necesario iniciar el tratamiento correcto tras ocurrir el incidente, sobre todo si la víctima requiere varias sesiones de rehabilitación.

¿Cuál es el monto de la indemnización al tener lesiones por latigazo lumbar sufrido en un accidente?

Como todos los accidentes de tráfico son diferentes, las lesiones de las víctimas suelen ser muy diversas. Por ende, la cantidad de dinero de la compensación depende de las necesidades que tenga cada uno de los perjudicados. Dichos requerimientos son analizados de manera minuciosa.

Además, se realiza una valoración de los daños corporales y basándose en las tablas de cálculos de indemnizaciones se determina la cantidad justa. Aunque también se tienen en cuenta los gastos generados en fármacos, rehabilitación, traslado a la asistencia sanitaria y demás.

¿Es recomendable aceptar el monto de indemnización que ofrece la aseguradora?

No, por lo general las compañías aseguradoras ofrecen una indemnización de una cantidad menor a la que merecen las víctimas. Aparte que, suelen obligarlas a firmar una renuncia a las compensaciones, por lo que no se podría exigir otra en caso de tener secuelas por los daños sufridos.

Por ende, lo ideal es permitir que un médico especialista realice la valoración de las lesiones y que un abogado calcule los daños, para determinar un monto justo. De esta manera, es como garantizáis que al ser la víctima del accidente se obtendrá lo ideal para reparar los daños.

Ten presente que un abogado experto en casos de accidentes de tráfico e indemnizaciones, es quien mejor puede gestionar el proceso. Además que, se cerciora de que todo apunte a favor de las víctimas, para que reciban la mejor compensación.

¿Las indemnizaciones por accidente de tráfico sólo son otorgadas por daños corporales?

En los accidentes de tráfico, las víctimas pueden sufrir diversos tipos de daños, entre los que están los corporales y los materiales. Al no ser culpable del accidente, estas tienen el derecho de recibir una indemnización por lo sufrido y por las pérdidas o daños de sus bienes.

Por ello, es que los perjudicados en este tipo de accidentes pueden reclamar compensación para reparar los desperfectos del vehículo. También es posible exigir cierta cantidad de dinero para reponer bienes que fueron completamente dañados en el hecho.

¿Puedo recibir indemnización por latigazo lumbar si tuve parte de la culpa del accidente de tráfico?

Sí, debido a que como víctima se tiene el derecho de recibir una indemnización tras sufrir lesiones por un latigazo lumbar en el accidente. Sin embargo, por tener parte de la culpabilidad del accidente o de que las lesiones fueran más graves, la compensación se ajusta según el grado de responsabilidad.

En algunos casos, el monto de la indemnización se reduce en un porcentaje, pero todo lo determina el juez que lleve el caso. Debido a que son analizados diversos aspectos para establecer una cantidad de dinero para las víctimas.

¿A dónde acudir si se requiere rehabilitación para sanar las lesiones por latigazo lumbar?

Si se necesita asistir a rehabilitación por las lesiones sufridas por latigazo lumbar en un accidente de tráfico, lo mejor es acudir a un centro especializado en ello. Se recomienda que este sea privado y un lugar donde la víctima se sienta cómoda y segura.

Al terminar las sesiones de rehabilitación, la víctima podrá solicitar una indemnización para recuperar todo el dinero pagado. La compensación deberá ser exigida a la aseguradora de quien causó el accidente y si tenéis la ayuda de un abogado es mucho mejor. Para ello, deberás tener todos los recibos de pago que demuestren lo que se gastó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *