Qué es un latigazo cervical

Que es un latigazo cervical

Es común que, en los accidentes de tráfico causados por colisión trasera de vehículo o alcance, se origine lo que se conoce como esguince o latigazo cervical. El mismo es producto del brusco movimiento que la víctima reciente en el cuello, debido a la fuerza del impacto.

Dicho movimiento imprevisto causa un efecto de látigo, el cual hace que los músculos y ligamentos del cuello se estiren y contraigan rápidamente, ocasionando lesiones cervicales. En estos casos, se requiere de tratamientos obligatorios enfocados a mejorar el daño corporal padecido.

El ordenamiento jurídico vigente protege a las víctimas de accidentes de tráfico que hayan sufrido un latigazo cervical. Por lo tanto, les otorga el derecho a recibir una compensación la cual debe ser fijada según el baremo correspondiente, prestando atención al tipo de lesión que presenta.

Definición de hiperextensión o latigazo cervical

Es aquella lesión que se produce en la zona del cuello, específicamente en los tejidos blandos del mismo. La lesión es causada a consecuencia del brusco y repentino movimiento de la cabeza que va hacia delante y hacia atrás, debido a una fuerza de impacto violenta.

De llegar a ser extremadamente fuerte, podría llegar a causar desgarro en los músculos y ligamentos de la columna vertebral. Algo que desembocará en un dolor intenso que es meritoria de una revisión médica exhaustiva, que persiga mejorar las condiciones del accidentado.

Tipos de latigazos cervicales que pueden presentarse

Tipos de latigazos cervicales que pueden presentarse

Los tipos de esguince o latigazo cervical dependen de la gravedad de la lesión que se produzca al momento del accidente.

Latigazo cervical de tipo I

Agrupa las lesiones cuya gravedad se considera leve. En estos casos no se presenta lesión en los tendones, sino solo en los tejidos blandos. Permitiéndole a la víctima poder mover el cuello sin problemas. Sin embargo, existe la presencia de un pequeño dolor.

Latigazo cervical de tipo II

En estos casos hay rotura parcial de los ligamentos del cuello acompañados con edema. Los dolores a causa de esta lesión se presentan en poco tiempo, por lo que es imperativo ser atendido en un centro médico.

Latigazo cervical de tipo III

Es la lesión más grave, ya que involucra la rotura completa de los ligamentos del cuello así como de los tejidos blandos. El dolor es muy intenso y su recuperación suele ser prolongada, por lo que es necesario dirigirse a una institución médica para ser atendido.

Maneras en las que puede producirse un esguince o latigazo cervical durante un accidente de tráfico

Maneras en las que puede producirse un esguince o latigazo cervical durante un accidente de trafico

En seguida se explicará la forma en la que se origina un latigazo cervical en un accidente de tráfico:

  1. Cuando el vehículo recibe un impacto por la parte trasera, el asiento del conductor empuja a este violentamente, provocando que su cuerpo se desplace bruscamente hacia delante. Dicho movimiento causa que los músculos y ligamentos del cuello se tensen en sentido contrario al tronco del cuerpo, dando pie a un esguince.
  2. Cuando el coche se detiene repentinamente o de golpe, el cuello se mueve hacia delante dejando al tronco del cuerpo atrás. Siendo esto lo que se conoce como hiperflexión debido a la flexión forzada. Cabe destacar que de existir aún más colisiones durante el accidente de tráfico, el daño en este caso podría agravarse.

Síntomas que se presentan en un latigazo cervical

Sintomas que se presentan en un latigazo cervical

Los síntomas de un esguince o latigazo cervical se pueden presentar dentro de las primeras 72 horas luego del accidente. Por esta razón, se vuelve importante el identificarlas para conocer cuáles son las de mayor gravedad.

Mareos y pérdida de la visión

Mareos y perdida de la vision

Se suele presentar poco tiempo después de haber sufrido el accidente de tráfico.

Cervicalgia postraumática

Esta lesión causa dolores intensos en la cabeza, hombros y la región cervical.

Contractura muscular

Contractura muscular

Contracción de los músculos la cual viene acompañada de dolor. Debe ser atendida con prontitud en una institución médica, debido a que podría expandirse hacia otras zonas del cuello.

Cefaleas

Cefaleas

Suelen ser persistentes todos los días y prolongarse durante horas. No obstante, puede parar en ocasiones. Tanto su intensidad como frecuencia varía con el transcurso del tiempo, y su origen guarda relación con las lesiones musculares sufridas en el accidente de tráfico.

Rotura de las fibras musculares

Es causada por la hiperextensión. Lo que significa cuando el cuerpo se desplaza hacia delante y el cuello hacia atrás de manera violenta. Esto a consecuencia de un accidente de tráfico por alcance o si el vehículo es impactado por la parte de atrás.

Disfagia

Es la imposibilidad que presenta la víctima para tragar alimentos. Pues, el latigazo cervical puede causar lesiones en la faringe o esófago.

Dificultad para mover el cuello

A consecuencia de la contractura muscular, se pueden originar ciertas dificultades al momento de tratar de girar, bajar o subir la cabeza.

Dolor lumbar

Dolor lumbar

Dolor producido por el movimiento brusco del tronco del cuerpo hacia delante, mientras que la pelvis se mantiene inmóvil gracias a la protección que brinda el cinturón de seguridad.

Dolor en el cuello

Dolor en el cuello

Es normal que esto se presente pasadas 24 o hasta 48 horas luego del accidente de tráfico. Su origen se debe a la inflamación de los tejidos blandos del cuello, por lo que es necesario recibir atención médica.

¿Cuáles son los tratamientos para tratar un esguince o latigazo cervical?

Cuales son los tratamientos para tratar un esguince o latigazo cervical

Tratamientos con fármacos

Estos tratamientos emplean la utilización de medicamentos para disminuir la inflamación y el dolor. Los médicos suelen recetar ibuprofeno y/o paracetamol a los pacientes, y les proporcionan las indicaciones necesarias para hacer un buen uso de ellos.

Tratamientos sin la utilización de fármacos

Para este tipo de tratamientos los fisioterapeutas suelen recomendar lo siguiente:

Aplicación de calor y/o frío

Para la aplicación de calor se utilizan bolsas de agua caliente, mantas eléctricas o de infrarrojo, por alrededor de 20 minutos. Dicho tratamiento trae como beneficio la reducción del dolor, relajación de los músculos y un mejor flujo sanguíneo.

La aplicación del frio se hace por medio de la colocación de hielo, 48 horas después de ocurrido el accidente de tráfico. Esto ayuda a reducir en gran medida la inflamación de los músculos.

Descanso

El accidentado debe descansar lo suficiente y evitar realizar cualquier actividad deportiva o que implique el realizar fuerza. También, situaciones que ameriten mover demasiado el cuello.

Mantener una buena postura

El fisioterapeuta le indica a la víctima cuál es la postura adecuada que debe mantener, ya que esto hará que la recuperación se acelere en gran medida.

Pequeños ejercicios terapéuticos

El lesionado debe seguir las indicaciones suministradas por el fisioterapeuta en cuanto a los ejercicios para cuello, hombros y brazos.

Tiempo de recuperación de un latigazo cervical

Tiempo de recuperacion de un latigazo cervical

El tiempo de recuperación de esta lesión siempre va a depender del grado de intensidad o daño que recienta el paciente, además del cumplimiento que se tenga con los tratamientos indicados. Aun así, en algunos casos el accidentado puede llegar a presentar secuelas por largo tiempo.

En el mejor de los casos la recuperación puede alcanzarse entre 1 y 2 meses. Aunque, si las lesiones llegasen a ser muy graves e incluyese secuelas, el tiempo de recuperación podría llegar a ser de 6 meses o hasta más.

Teneros en cuenta la gravedad de la situación, pues dependiendo de la misma podrían ser necesarios tratamientos médicos adicionales para prevenir futuras secuelas.

Secuelas de un esguince o latigazo cervical

Secuelas de un esguince o latigazo cervical

Las secuelas a raíz de un latigazo cervical, pueden aparecer aún pese a haber recibido diferentes tratamientos y rehabilitaciones para mejorar las lesiones. Las mismas pueden variar entre leves o graves, por lo que es necesario ser evaluado por un médico. Las secuelas que con mayor frecuencia se presentan tras este tipo de lesión son las siguientes:

  • Algias postraumáticas.
  • Artrosis postraumática sin antecedentes
  • Protrusión discal operada o sin operar con sintomatología o hernia.
  • Osteítis vertebral postraumática sin afección medular
  • Empeoramiento de la artrosis antes del traumatismo.
  • Síndrome postraumático cervical.
  • Cervicalgia postraumática.
  • Dificultad en el movimiento de la columna vertebral.
  • Algias postraumáticas.

De estas lesiones que han sido mencionadas, hay que hacer especial énfasis en el síndrome postraumático cervical, ya que el mismo puede traer consigo los siguientes síntomas:

  • Mareos.
  • Vértigos.
  • Cefaleas.
  • Cervicalgia.

El accidentando debe presentar como mínimo 2 de estos síntomas para que el médico tratante lo diagnostique con síndrome postraumático cervical.

Por otro lado, y ya que un latigazo cervical puede derivar en una cervicalgia o un síndrome postraumático cervical, es importante diferenciarlos dado que se valoran de manera diferente en el baremo de accidentes. Al primero de ello se le otorga una puntuación que varía entre 1 y 5 puntos, mientras que para el segundo es 8. Haciendo que la indemnización sea menor o mayor dependiendo de cuál sea el caso.

Cuándo se debe indemnizar un latigazo cervical

Es posible obtener una compensación por latigazo cervical u otra cervicalgia cuando se presenten las siguientes situaciones:

  • Los síntomas por latigazo cervical deben presentarse dentro de las 72 horas luego de haber ocurrido el accidente de tráfico.
  • El mismo debe ser producto de un accidente de tráfico muy intenso, el cual sea capaz de provocar un movimiento brusco en la zona del cuello.
  • No haber sido víctima de otro accidente anteriormente, ya que el mismo podría ser la causa de la lesión y no por el que está solicitando la indemnización.
  • Que la lesión sufrida e indicada al médico el día que ocurrió el accidente, explique el dolor presentado en la zona.

Recordaos que debéis asistir a un centro médico en caso de una colisión que provoque un violento movimiento de su cuello. El médico de urgencias determinará la existencia de una cervicalgia, y dejará asentado un informe médico para que podáis proceder a reclamar una compensación justa.

Preguntas frecuentes

A continuación, veréis algunas preguntas realizadas por nuestros usuarios, si acá no encontráis la respuesta a tu duda, no dudes en contactar con nuestro equipo de abogados especialista en indemnizaciones para tener tu asesoría…

¿Qué tiempo toma el cobrar una indemnización?

El tiempo va a depender de la rapidez con la que logre recuperarse el paciente y de sí este presenta o no secuelas con el tiempo. El tiempo promedio para este tipo de lesión suele ser de entre 2 a 3 meses. Posteriormente, un perito evaluará las lesiones y sus secuelas y según lo indicado por el artículo 7 del Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, la víctima podrá realiza una reclamación.

Luego de recibida la solicitud, la aseguradora tendrá como plazo 3 meses para proponer una oferta motivada por indemnización. Así, que el cobro de la indemnización podría tardarse alrededor de 6 meses o incluso tomar más tiempo.

¿Cuál es el tiempo de curación de un esguince o latigazo cervical?

El tiempo de curación de este tipo de lesión dependerá de la gravedad de la misma. Por lo general, el cuadro de recuperación de los pacientes se da entre el primer y tercer mes de tratamiento. Sin embargo, este lapso se podría ver afectado por la calidad de las sesiones de rehabilitación, la edad del accidentado, y si surgen o no secuelas.

¿A cuánto asciende el monto que podría llegar a obtener en una indemnización por latigazo cervical?

El tomo que se podría llegar a obtener dependerá del tiempo que le tome al paciente recuperarse y de si queda con secuelas. Una media actualmente oscila entre los 3.000 y 5.000 euros, esto para los casos de lesiones leves las cuales toman entre 2 y 3 meses en recuperarse.

Por otro lado, si las lesiones llegar a ser de gravedad y la recuperación se extiende por un periodo más prolongado, el monto podría superar la barrera de los 6.000 euros.

¿De cuánto tiempo dispongo para acudir a una institución médica?

Según lo indicado en el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, el accidentado cuenta con 72 horas para acudir a urgencia en un hospital o clínica. El mismo puede ser público o privado y la atención recibida debe ser gratuita. Allí, un especialista se encargará de determinar si presenta un latigazo cervical u otra cervicalgia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *