
Los accidentes de tráfico son imprevistos que suelen provocan situaciones difíciles y los afectados no siempre saben qué hacer. Al estar involucrado, lo ideal es actuar de la manera correcta y recopilar todos los documentos importantes. Para poder exigir la indemnización por accidente de tráfico.
Como sufrir una colisión implica muchos aspectos, tales como la atención sanitaria, informe policial y otros. Es necesario tener las pruebas que acrediten todos los daños producidos por el hecho. Debido a que son importantes a la hora de querer llevar el caso ante un tribunal, si no se llega a un acuerdo entre las partes.
Además, es fundamental contar con la asesoría adecuada, como la que ofrece un abogado especialista en accidentes e indemnización. Por ser quien conoce las leyes y las gestiones que se deben contemplar para garantizar que el proceso se realice como debe ser. Aparte que es necesario para asegurar que la sentencia sea favorecedora para la víctima.
Temas a tratar...
¿Es importante tener un atestado policial y un parte amistoso como prueba para reclamar indemnización?
El atestado policial y el parte amistoso son documentos que se consideran esenciales en el proceso para exigir una indemnización. Al ser escritos que por el contenido que poseen revelan cómo sucedieron los hechos y el daño provocado. Sobre todo, porque contemplan detalles de lo ocurrido.
El atestado policial es un informe que realiza el policía que llega al lugar del accidente de tráfico. Este se encarga de recopilar toda la información necesaria de lo sucedido, por lo que escribe lo que dicen los involucrados, testigos, daños y demás.
El parte amistoso es otro tipo de documento realizado cuando el causante del accidente y la víctima llegan a un acuerdo. En este se relata el hecho, la aseguradora, lo acordado, los nombres de los involucrados y sus firmas para cerrar el trato.
Como ambos escritos ya mencionados revelan quién fue el verdadero culpable del accidente, hace que sean muy importantes. Sin embargo, el parte amistoso es un documento que en la mayoría de los casos no se realiza. Debido a que no suele ser común que ambas partes logren resolver la situación sin recurrir a abogados ni a los tribunales.
¿Qué tipo de documentos médicos se requieren para exigir una indemnización por accidente de tráfico?

En la actualidad, existen diversos tipos de documentos médicos que deben tener las víctimas de un accidente de tráfico si desean reclamar una indemnización. Por ser considerados como pruebas irrefutables de las lesiones sufridas y que por lo tanto demuestran que si se requiere una compensación.
Este tipo de documentos se obtienen cuando el daño corporal es temporal, por secuelas y hasta si presenta una incapacidad. Debido a que las lesiones suelen ser muy diferentes dependiendo de la magnitud del accidente, la edad de las personas involucradas y demás aspectos.
Sin embargo, la víctima sólo puede obtenerlos al asistir a un centro de salud privado o público y ser revisada por un especialista. Esta atención médica puede ser luego del accidente, mientras no hayan transcurrido 72 horas.
Aunque hay otros que, por su tipo, únicamente se consiguen en ciertos momentos del proceso de reclamación. Los siguientes son los conocidos como los más importantes:
Informe de alta

El informe de alta es uno de los más esenciales cuando se quiere realizar una reclamación de indemnización por presentar secuelas. La razón de esto, se debe a que en este se plasman todas las patologías que sufre la víctima y los síntomas que provocan.
Por ende, demuestra que las lesiones aún no sanan por completo y hasta puede contemplar el tratamiento que requiere. Gracias a eso, es importante para poder certificar el daño físico.
Informe al tener incapacidad
Es el resultado de una evaluación médica que se le realiza a la víctima cuando tiene lesiones que generaron una invalidez. Por ello, es como se revela que la incapacidad es una consecuencia directa del accidente de tráfico y que requiere una compensación por ello.
Informe de rehabilitación para la víctima

Cuando la víctima requiere de una rehabilitación para recuperar movilidad en alguna parte de su cuerpo, recibe este tipo de informe. Bien sea porque la ha perdido o disminuido a causa del accidente. Este suele ser entregado al paciente cada 15 días según como sea su evaluación y por lo general es realizado por un traumatólogo.
Por eso, es que el afectado debe guardar todos los que reciba porque revelan su estado cada cierto tiempo. Siendo este un aspecto que se toma mucho en cuenta para calcular el monto de las indemnizaciones. Aparte que le dan mayor peso a la reclamación por los daños.
Informe para alta y baja laboral
Con este documento se prueba el tiempo en el que la víctima no ha podido trabajar por las lesiones que generaron en el accidente. Gracias a eso, es muy importante tenerlo para exigir una compensación por ese periodo en el que no pudo estar activo de manera laboral.
Informe de urgencia
Este es el informe más importante, ya que es el que se obtiene cuando se asiste a un centro médico luego del accidente. Por ser este tipo de atención muy necesaria para verificar el estado de los perjudicados en el accidente de forma inmediata; pero también para darle mayor validez a la reclamación de una indemnización.
Ante eso, es necesario que tengáis en cuenta que la mayoría de las aseguradoras se niegan a pagar cuando no se tiene este informe. Debido a que es el que especifica a detalle el daño corporal de las víctimas desde el primer momento. Sin embargo, solo es válido si estas acuden por atención en el lapso de 72 horas.
Pruebas radiológicas
En los accidentes las víctimas suelen sufrir lesiones profundas en ciertas partes del cuerpo, por lo que a veces necesitan revisiones con rayos X. Por ende, todo lo relacionado con resonancias, placas o electromiografías sirven como pruebas. Estas se deben agregar a toda la documentación requerida para solicitar indemnización.
Informe de especialistas o complementarios
Los informes de especialistas son los emitidos por los diversos médicos que atendieron a la víctima del accidente. Debido a que cada uno se enfoca en cierto tipo de lesiones, por lo que ofrecen una opinión diferente al resto. Por eso, se deben solicitar para probar con claridad los daños físicos.
Los mencionados son los documentos médicos que se requieren para no perder el derecho de obtener una indemnización tras sufrir el accidente. Aparte que, la víctima debe solicitarlos cuando reciba el alta del centro médico donde fue atendido. Para obtener el diagnóstico completo de las lesiones sufridas y que están vinculadas con la colisión.
¿Qué son los daños y perjuicios sufridos en un accidente y que documentos lo demuestran?

Los daños y perjuicios sufridos en un accidente hacen referencia a las pérdidas generadas que es diferente a las lesiones físicas. Puede tratarse de daños de ciertas pertenencias o problemas económicos que se han generado tras el incidente. Todo lo mencionado aplica como motivo para reclamar una compensación.
Como cada situación puede ser demostrada con diversos tipos de documentos, en esta oportunidad te indicaremos los más comunes:
- Facturas de las reparaciones que se han realizado para arreglar los bienes que fueron dañados por el accidente. Tal y como desperfectos del vehículo en el que la víctima se desplazaba.
- Recibo de pagos derivados por el accidente, esto incluye la compra de fármacos y atención médica recibida. Entre estos está el pago por la evaluación de un fisioterapeuta, ortopedista, rehabilitador y otros.
- Servicio de taxi o combustible que ha sido pagado por la víctima para poder trasladarse a los centros de salud.
- Declaraciones de rentas anteriores como certificación de la pérdida de ingresos tras las lesiones sufridas por el accidente. Debido a que eso impide trabajar o que la víctima ya no puede hacerlo como antes de la colisión.
- Factura de compra de todo lo que haya tenido que ser sustituido al haberse dañado por completo a causa del accidente.
Como víctima tenéis que saber que mientras más pruebas tengas de los daños, es muchísimo mejor. Así que dependiendo de tu caso y pérdidas, procura recopilar toda la documentación que lo certifique. Con la ayuda de un abogado especialista en accidentes de tráfico e indemnizaciones, puedes saber cuáles requieres tener a la mano.
¿Es posible exigir compensación al sufrir un latigazo cervical o esguince en accidente de tráfico?

Para reclamar una compensación por sufrir un esguince o latigazo cervical en un accidente, es necesario que la víctima no sea culpable o no en su totalidad. De esta manera, es considerado como un traumatismo menor y que requiere un tratamiento para aliviar la existencia del dolor.
Sin embargo, en este tipo de casos es fundamental la pronta asistencia sanitaria. Por ende, el afectado debe acudir a un centro de salud en las 72 horas que transcurran después de la colisión. Así lo determina la Ley 35/2015 de 22 de septiembre, ya que establece todo lo relacionado con los daños que pueden sufrir las víctimas.
Aparte de ser la ley que contempla las tablas de valoración que se utilizan para determinar la cantidad justa por la indemnización. Por eso, es tomada en cuenta en este tipo de casos.
¿En qué momento se realiza el cálculo del monto a recibir de indemnización por los daños sufridos?

El cálculo de la cantidad justa de una compensación por accidente se realiza cuando la víctima se recupera de las lesiones. Para así poder valorar cada una de la manera correcta basándose en el alcance que han tenido y su estado. En España existe un baremo de las indemnizaciones que se utiliza para determinar el monto a exigir o el requerido por el perjudicado en el accidente.
Sin embargo, la única forma de valorar y demostrar el daño corporal sufrido es con los informes médicos. Por eso es tan importante solicitar toda la documentación que revele los síntomas, diagnósticos y demás. Y anexar las facturas de los gastos generados por el hecho.
Un jurista puede ayudarte para realizar ese cálculo de la indemnización. De esta manera, si eres la víctima en un accidente de tráfico podréis conocer cuál es el monto que mereces para reparar los daños. Sobre todo, porque un abogado especialista conoce las leyes relacionadas con este tipo de casos.
Además, es quien puede gestionar todo el proceso de la manera adecuada, con el propósito de no dejar de lado ningún detalle. Para así poder asegurar la compensación para la o las víctimas del accidente. Aparte que te ayuda a recopilar mucho mejor toda la documentación. Ante eso, no deberías dudar en contratar al mejor equipo de abogados.
Preguntas frecuentes
La documentación necesaria para reclamar una indemnización por accidente de tráfico, es de las mayores preocupaciones de los afectados. Por esta razón, aquí responderemos algunas de las preguntas frecuentes relacionadas con este tema. Sin duda es lo que debes conocer porque te ayudará a tomar buenas decisiones:
¿Es obligatorio recibir asistencia médica para poder reclamar una indemnización por accidente de tráfico?
Sí, como víctima en un accidente de tráfico es importante recibir atención sanitaria luego del hecho. La razón principal de eso es para que los médicos puedan atender las lesiones sufridas y al mismo tiempo evaluar el estado del paciente. Aunque no todos los accidentes de este tipo son iguales, siempre es necesario recibir esta asistencia.
Aparte de ser fundamental porque es lo que permite obtener los informes médicos que certifican los daños corporales. Estos forman parte de la documentación que se requiere para procesar y lograr exigir una indemnización de forma correcta. Además, que, son las pruebas que permiten realizar los cálculos de la compensación, para que las víctimas puedan recibir justo lo que merecen.
Por ello, es que la asistencia sanitaria es esencial, sin importar la magnitud del accidente ni los golpes recibidos. Sobre todo porque a veces hay lesiones que suelen ser muy notables días después del hecho, pero que pueden ser tratadas desde que ocurre el incidente.
¿Cómo es el proceso para hacer una reclamación de indemnización?
El proceso para exigir una indemnización por accidente puede llegar a ser muy complejo, todo depende de la situación. Pero por lo general el desarrollo de este tipo de casos suelen ser de manera similar e involucra lo siguiente:
- Comprobar que el incidente sufrido es reclamable.
- Recopilar la documentación y certificar que se tiene toda la necesaria.
- Buscar la ayuda de un abogado para lograr la mejor gestión del caso.
- Se valida la reclamación en todos los sentidos posibles.
- Inicia el proceso legal de la reclamación, que puede ser por la vía civil o penal.
- Esperar la respuesta de la aseguradora a la que está suscrito el culpable del accidente.
- Analizar la oferta motivada que puede ser aceptada o se deberá solicitar la cantidad que se considere justa. Luego de valorar cada lesión.
- Se obtiene una sentencia del caso y recibes el dinero.
¿Qué hacer si me faltan algunos documentos como prueba de las lesiones sufridas?
En caso de que te falten documentos para reclamar la compensación debes hacer todo lo posible por recopilar la mayor cantidad. Sobre todo si se trata de los informes médicos, ya que son los que tienen más valor en este tipo de procesos. Debido a que prueban el estado y alcance de las lesiones sufridas.
Por ello, es que al ser víctima en esta clase de incidentes se debe recaudar todos los documentos. Aparte que es necesario asegurarse de que exista un atestado policial, porque es otro de los más importantes. Eso podría hacer más sencilla la gestión del caso y hasta ser favorecedora para los afectados.
¿Quiénes pueden solicitar una indemnización por accidente?
Las personas que pueden reclamar una indemnización son las víctimas en el accidente, sin importar el tipo que sea. Por ende, pueden exigirla los conductores, peatones, ciclistas, usuarios de transporte público, motoristas, ocupantes en el vehículo afectado o pasajeros que viajaban en el auto culpable. Sin dejar de lado todo aquel que haya sufrido lesiones en el hecho.
Eso se debe a que, por resultar afectados en el accidente, se tiene derecho a recibir una compensación para reparar los daños.
¿Cuál es el plazo que tengo para poder reclamar una compensación por accidente de tráfico?
El plazo para reclamar una indemnización suele variar dependiendo de cada caso. La víctima tiene un máximo de 7 días para poder exigir el pago a la empresa de seguros. Sin embargo, es necesario contratar un abogado para que realice el cálculo correcto y así poder obtener la compensación que se merece.
En caso de que se quiera llevar el caso a tribunales, la víctima dispone de 6 meses para presentar la denuncia. Esta debe hacerse en el lugar donde fue ocurrido el accidente, para que pueda ser considerada como válida. Debido a que así lo indica la ley en este aspecto.
Por otra parte, cuando se desea demandar por daños y perjuicios se tiene hasta 1 año. Aunque según lo estipulado por los tribunales españoles, el tiempo no se comienza a contar hasta que la víctima tiene un conocimiento exacto del alcance de los daños sufridos. Al desconocer por completo lo antes expuesto, no se tiene la certeza de ejecutar tal acción.