Indemnizaciones por lesiones en un accidente

Indemnizaciones por lesiones en un accidente

Los accidentes de tráfico son eventualidades que inevitablemente se presentan de forma cada vez más constante. Esto provoca que una cantidad importante de personas se vean envueltas a diario bajo estas circunstancias en condición de víctima o victimario.

Por ello la importancia de estar al tanto de los diferentes aspectos legales que regulan este tipo de incidentes, que ayudan a saber cómo y cuándo proceder, de acuerdo a nuestros derechos, sin pasar por alto los respectivos deberes.

Es un fundamental que se lleven a cabo todos y cada uno de los procesos que determinan el nivel de responsabilidad que concierne a cada individuo. De aquí la necesidad de contar con un abogado especializado en accidentes de tráfico que sepa abordar estos acontecimientos.

Otros elementos a tener en cuenta son las posibles consecuencias en la etapa posterior al accidente. Las secuelas y lesiones que deriven de un accidente de tráfico deberán ser retribuidas monetariamente por parte del culpable hacia la víctima.

Así todos los daños y sus respectivas indemnizaciones están contemplados dentro del campo legal, incluyendo daños físicos, psicológicos y materiales.

El objetivo de una compensación de este tipo buscará reponer, en la medida de lo posible, los daños sufridos por la víctima, haciendo de su recuperación un proceso más satisfactorio.

Temas a tratar...

¿Cómo recibir una indemnización por accidente de tráfico?

Una persona común no suele estar preparada para afrontar este tipo de problemas. A nadie se le pasa por la mente la posibilidad de sufrir un accidente de tráfico, sin importar o tomar de cuenta el amplio margen de posibilidades.

Una vez que ha pasado, la conmoción puede llegar a nublar el juicio y el proceso puede llegar a ser algo traumático. De aquí nace la importancia de tomar como medida principal los servicios de un abogado especializado en accidentes de tráfico.

Una persona capacitada y acostumbrada a sobrellevar los procesos legales con los mejores instrumentos y conocedora del Real Decreto Legislativo, será capaz de brindar una asistencia jurídica completa, para que hacer valer todos y cada uno de sus derechos de forma eficaz.

Habrá que conocer y estar al tanto del más mínimo detalle de todas las indemnizaciones que corresponden a cada instancia y cómo se hacen valer en caso de ser la víctima.

Con estos conocimientos un abogado especializado en accidentes de tráfico podrá conseguirle una compensación justa, valorando todos los daños posibles, incluyendo aspectos de índole física, material o psicológica.

Es por estas razones que la presencia de un abogado sabedor de todas las medidas que hay que tomar y acostumbrado a lidiar con la presión, es de vital importancia para ahorrarle malos ratos y hacer valer todos sus derechos, consiguiendo una compensación justa.

Posibles beneficiarios de una indemnización por lesiones en un accidente de tráfico

Posibles beneficiarios de una indemnizacion por lesiones en un accidente de trafico

A continuación un listado según los preceptos legales donde se mencionarán las víctimas con derecho a recibir una indemnización por sufrir daños o lesiones en un accidente de tráfico.

  • Cualquier ocupante del vehículo afectado que haya abordado en condición de pasajero.
  • El conductor de un vehículo a motor que se haya visto afectado y no haya contribuido al desarrollo del accidente de tráfico según las normas de responsabilidad civil.
  • El ocupante o pasajero de un vehículo a motor de transporte público que sufra un accidente de tráfico.
  • Ciclistas lesionados producto de un accidente de tráfico ocasionado por un vehículo a motor. El ciclista debiera estar transitando obligatoriamente por su zona autorizada, en caso contrario no contará con las garantías legales para realizar el reclamo.
  • Peatón afectado o lesionado por un vehículo a motor mientras transitaba por el rayado.
  • Peatón lesionado por vehículo a motor mientras caminaba por zonas no autorizadas. Aplica siempre que se llegue a demostrar la responsabilidad de todas las partes afectadas.

Hay que tener en cuenta que hay dos formas de proceder en cuanto a las lesiones ocasionadas por un accidente de tráfico.

La primera es permitir a la aseguradora del responsable del incidente determinar la compensación monetaria que corresponde. La segunda es contactar a un abogado especializado, que haga valer todos los derechos para determinar una cantidad justa y acorde con todos y cada uno de los daños sufridos.

Las aseguradoras tienen la posibilidad de cubrir parte importante de los honorarios profesionales de los abogados, siempre que se cuenta con una buena póliza de asistencia jurídica.

¿Cómo se ejecuta la Responsabilidad Civil en accidentes de tráfico?

Ya hemos mencionado al Real Decreto Legislativo, un instrumento que establece la regulación de la responsabilidad civil en cuanto a los daños ocasionados por conducción de todo tipo de vehículos a motor.

A continuación entonces se mencionan los supuestos establecidos en el mandato, según las leyes españolas:

  1. “Todos los ciudadanos españoles que posean vehículo a motor y causen un daño a otro durante su conducción, son responsables civilmente. No obstante, la responsabilidad civil quedará complemente exonerada, siempre y cuando se pruebe, en juicio, que los daños fueron ocasionados exclusivamente por la culpa de la víctima, o por un hecho extraño a la conducción o el buen funcionamiento del rodado.”

Se establece entonces que el conductor de un vehículo deberá responder monetariamente por daños materiales cuando la ley determine que ha sido responsable civilmente. Esto se justifica en los artículos 1902 y siguiente del Código Civil, el 109 y siguientes del Código Penal.

  1. “Si la víctima del accidente de tráfico, de alguna manera contribuyera a que este se produjera, las indemnizaciones a las cuales tendría derecho (incluyendo los gastos por muerte, lesiones temporales, y secuelas), se reducirían hasta un 75%. Entendiéndose que dicha contribución debe ser producto de actos negligentes. Tales como: no usar cinturón de seguridad, o hacerlo mal, no llevar protección alguna y violar las normas de seguridad intensificando así el daño.”

Cuando se trata de lesiones y sus posibles secuelas en víctimas que no conducían el vehículo siendo menores de 14 años, o que presenten deficiencias físicas, mentales, orgánicas o sensoriales, no se podrá suprimir ni reducir la indemnización mediante el alegato de despojo de culpa civil.

También se prohíbe accionar en contra de los tutores o responsables legales de cualquiera de los individuos antes mencionados.

Solo en casos en los que se demostrase de forma contundente que los individuos con tales condiciones han contribuido con los daños sufridos, no se aplicaran las reglas mencionadas.

En cuanto a las secuelas, tampoco aplicarán estas medidas en caso de que se demuestre que la víctima no ha actuado en virtud de su recuperación con una conducta que propicie el deterioro de su salud.

  1. “El propietario del vehículo es responsable civilmente por el daño que ocasione el conductor de este. Siempre y cuando estén vinculados conforme a lo dispuesto en 1903 del Código Civil y 120.5 del Código Penal. Si llegase a demostrar que actúo diligentemente para evitar daños, será liberado de toda responsabilidad.”

Tener en cuenta, que en caso de que el dueño del vehículo no cuente con un seguro de suscripción obligatoria, tendrá la obligación de responder por los daños ocasionados.

Esto de forma conjunta con el conductor, a menos que se llegase a comprobar la sustracción del rodado.

Compensaciones por daño corporal sufrido en un accidente de tráfico

Compensaciones por daño corporal sufrido en un accidente de trafico

Toda alteración física o mental que llegase a afectar la óptima funcionalidad de cualquier parte del cuerpo de una persona afectada por un accidente de tráfico es considerada como daño corporal.

Para ello, se establece que cada tipo de daño corresponde una indemnización monetaria diferente y avalada por los efectos legales.

Por esto es meritorio un informe médico capaz de avalar las lesiones sufridas y los diferentes impedimentos físicos que presenta la víctima producto del incidente.

Los montos que ameritan los daños corporales y sus diferentes derivaciones como resultado de un accidente de tráfico están ligados a las regulaciones que establece el Real Decreto Legislativo.

Hay un sistema de valoración bastante preciso, que detalla de forma bastante precisa y ordenada las retribuciones monetarias según cada tipo de daño con sus tablas de compensaciones.

Las tablas disponen un entramado bastante completo que incluye supuestos taxativos, lo que significa que aquellos casos que no estén allí expuestos serán completamente ignorados.

Entonces las tablas se utilizan como instrumento principal para determinar los montos básicos de indemnización que deberá ser percibida por la víctima, pudiendo variar considerablemente de acuerdo con la intensidad de los daños sufridos en el accidente de tráfico.

El monto determinado deberá cubrir la totalidad de las lesiones presentes y de aparición posterior al hecho (siempre que se relacionen), y además remunerar todos los gastos derivados de la asistencia sanitaria, fármacos y las rehabilitaciones por secuelas.

En caso de fallecimiento, los familiares de la víctima tendrán derecho a una indemnización justa, cuyo monto se determinará según lo establecido en el Real Decreto Legislativo.

Principales aliados para afrontar el proceso de indemnización por accidentes de tráfico

Principales aliados para afrontar el proceso de indemnización por accidentes de tráfico

Le ofrecemos un equipo de abogados experimentado y especializado en procesos de accidentes de tráfico. Nuestra principal característica es el compromiso y la dedicación exclusiva a cada caso, desde su origen hasta dar con la mejor solución.

Son años de labor en esta área, actualizándonos y trabajando directamente con el ordenamiento legal vigente, consiguiendo la mejor indemnización posible para nuestros clientes.

Lo más importante es el bienestar y la tranquilidad de las personas que depositan su confianza en nuestras manos, por ello nuestra mayor satisfacción como profesionales altamente capacitados es que se sienta seguro, además de ser sabedor y participe de todos los procesos.

Así entonces, de la mano con nuestros clientes y manejando todas las formas a la hora de actuar ante las aseguradoras o cualquier instancia del Estado, cuerpos policiales o jurídicos.

Asimismo, como abogados especializados en indemnizaciones por accidentes de tráfico, le haremos saber el monto que corresponde por sus lesiones y establecidos en los preceptos legales con tan solo evaluar sus lesiones y la secuencia de acontecimientos.

Por ello un abogado es el aliado ideal al momento de tramitar un reclamo por compensación de daños sufridos en un accidente de tráfico.

Tipos de indemnizaciones

Tipos de indemnizaciones

Según el Real Decreto Legislativo que fue emitido el 29-08-2004 se establecen unas reglas de valoración para determinar el daño corporal. Estas abarcan tres tipos de indemnizaciones que son:

  1. Muerte.
  2. Secuelas.
  3. Lesiones temporales.

El desarrollo de estas normativas es bastante amplio y depende en gran medida del decreto antes mencionado. De igual manera se establecen una serie de principios que abarcan estas indemnizaciones:

  1. Todo lo que concierne o se relaciona con los accidentes de tráfico. En el decreto se plasman los procesos de valoración de daños en las víctimas y los perjuicios, enfocados en las indemnizaciones.
  2. Un factor primordial para la aplicación del baremo es la edad. Por ello es vital considerar este elemento desde un primer momento.
  3. En caso de que el responsable del accidente de tráfico no cumpla la mayoría de edad, el hecho será obviado al momento de fijar la indemnización.
  4. Además de los montos por indemnización que se establecen en las tablas del Real Decreto Legislativo, de forma adicional se deberán cancelar los gastos médicos y funerarios.
  5. En cuanto a los casos en los que la víctima fallece, el decreto establece que los perjudicados son: cónyuge viudo, descendientes, ascendientes, hermanos y allegados.
  6. El decreto establece que las indemnizaciones serán otorgadas en casos de: muerte de la víctima, lesiones temporales, permanentes y secuelas.
  7. El monto total de indemnización por daños morales, es aplicable para todas las víctimas sin importar su condición. Se estudiará en todo caso la situación económica, familiar y laboral para efectuar un cálculo tomando en cuenta estos elementos.

En caso tal de que una investigación determinase que la víctima llegó a cometer acciones con el objetivo de que su situación empeorase para aumentar el monto que le corresponde por indemnización, será castigado.

Esta acción trae como consecuencia una reducción considerable del monto por indemnización que corresponde percibir.

  1. La víctima deberá presentar un informe médico como aval de su condición, sin importar si se trata de una lesión permanente o temporal.
  2. En caso de ser convenido por las partes involucradas en un accidente de tráfico, se puede establecer una renta vitalicia como sustitución de la indemnización.
  3. Con énfasis en las lesiones temporales, en caso de que estas impidiesen el correcto desempeño de las actividades laborales de la víctima, le corresponderá una indemnización.

Indemnizaciones por deceso

En el lamentable caso de que un accidente de tráfico tenga como desenlace el fallecimiento de la víctima como producto del impacto, de forma inmediata o luego de ser atendida en alguna institución médica, la misma merecerá una indemnización.

Esta deberá ser percibida por la familia de la víctima y el monto total se estimará de acuerdo al baremo vigente para el momento del deceso.

En la actualidad entra en vigencia el Baremo emitido en 2016 que figura en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre.

Las indemnizaciones por muerte del feto a causa del accidente de tráfico

Las indemnizaciones por muerte del feto a causa del accidente de trafico

En casos es los que una mujer resulta lesionada por un accidente de tráfico en pleno desarrollo de embarazo y producto de este evento terminase perdiendo al feto, la ley le da la potestad de abrir un proceso legal en contra del responsable.

Esta acción con objetivo de percibir una indemnización que cubra el daño ocasionado.

También aplica en casos en los que la mujer desconoce su embarazo y luego de los análisis necesarios, la opinión médica determine que deberá abortar el proceso.

Esto cuenta como consecuencia de los daños percibidos en el accidente y por lo tanto la persona está en todo su derecho de procesar la solicitud por indemnización.

Las indemnizaciones por lesiones

Para conceder una indemnización es pertinente hacer un estudio de las lesiones que presenta la víctima con el correcto nivel de profundidad y alcance.

Este es un tema fundamental que tiende a presentar disparidad de opiniones entre el afectado y la aseguradora del responsable.

Por ello la importancia de este elemento es vital, con tres aspectos que serán determinantes a la hora de definir el monto total.

  • Gravedad de las lesiones. De acuerdo al nivel de gravedad el pago puede ser mayor o menor.
  • Daños psicológicos. Se considerarán todos los daños psicológicos que hubiese percibido la víctima como consecuencia del accidente de tráfico.
  • Limitación de las funciones cotidianas y laborales. Se tomará en cuenta los efectos de las lesiones sufridas en la víctima. Considerando que estas dificulten al afectado la continuación de sus actividades laborales a causa de los daños físicos sufridos. En el caso de los trabajadores independientes o autónomos, se presenta la figura del lucro cesante, si el individuo deja entonces de percibir los ingresos que obtenía durante el ejercicio de sus labores activas, se le deberá otorgar una indemnización.

Las indemnizaciones por daños en la apariencia estética

Las indemnizaciones por daños en la apariencia estética

Si la víctima sufriese daños en el accidente de tráfico que afecten su apariencia estética, el causante deberá responder por ello. Esto significa que la indemnización tiene que cubrir el monto de las intervenciones quirúrgicas o los métodos implementados con el objetivo de reparar las imperfecciones.

Para calcular el monto total por indemnización por daño de imagen, se considerará si el daño es permanente o no, también tomando en cuenta el nivel de alteración y si tiene influencia en las funciones motoras.

Las indemnizaciones por daños y perjuicios

Este tipo de indemnización se presenta cuando las lesiones sufridas en el accidente de tráfico terminaban afectando las actividades laborales de la víctima, haciéndole perder ingresos importantes.

Hay que considerar que para ejercer este derecho es sumamente importante poder comprobar la pérdida económica sufrida a partir de este hecho en concreto.

Si bien también existe la figura del lucro cesante en algunos casos donde la víctima labora de forma independiente, de igual forma, demostrando la veracidad de los hechos se podrá tramitar este tipo de reclamos.

Destacar que para determinar este tipo de montos que corresponden a las indemnizaciones por daños y perjuicios, se aplicará el baremo que corresponde.

¿Cómo se determina el nivel de culpa o responsabilidad en un accidente de tráfico?

Como se determina el nivel de culpa o responsabilidad en un accidente de trafico

Cuando se trata de determinar el nivel de responsabilidad a la hora de evaluar los acontecimientos de un accidente de tráfico, la culpabilidad tiende a recaer en su totalidad sobre el causante del incidente.

Sin embargo, hay algunos casos en los que puede existir una culpa concurrente en las que se dan ciertas circunstancias en las que ambas partes comparten la culpa.

Estos hechos deberán entonces ser determinados por un proceso judicial en los que los implicados deberán presentar sus respectivas defensas, acompañados de abogados especializados en el área.

Es de este modo que se decidirá si es pertinente otorgar alguna indemnización, dependiendo del nivel de culpabilidad de las partes. Así entonces se establecerá el monto que deberá recibir la víctima del accidente de tráfico.

Un caso ejemplar que suele presentarse, ocurre cuando un conductor se encuentra manejando sin usar el cinturón de seguridad y termina siendo lesionado por un accidento que no causó.

Para estos efectos suele determinarse un nivel de culpa concurrente y de acuerdo al Real Decreto Legislativo, el monto que le corresponde por indemnización será reducido.

Consorcio de Compensación de Seguros

Se trata de un organismo público con funciones empresariales que unido al Ministerio de Economía y Hacienda tiene la función de responder por aquellos dueños de vehículos que fueron sentenciados como culpables sin contar con un seguro de suscripción obligatoria.

Esto con el objetivo de garantizar la indemnización de la persona afectada, quedando el responsable entendiéndose con el consorcio en términos legales.

El Real Decreto Legislativo establece las funciones del Consorcio de Compensación de Seguros en casos tales como:

  • “Si el causante del accidente de tráfico es un vehículo desconocido, lo ofrecerá una indemnización a la víctima por daños corporales sufridos. Así como de los daños materiales ocasionados en el incidente”.
  • “Si el accidente de tráfico fue causado por un vehículo a motor no asegurado, el Consorcio indemnizará a la víctima. La misma abarcará los daños materiales y físicos sufridos, siempre y cuando tenga su residencia en España, o los bienes dañados estén en dicho país”.

Es importante que el culpable del accidente posea estacionamiento habitual en España. Si no es el caso, deberá entonces contar con tal efecto en un país donde no haya firmado un acuerdo de esta categoría.

Este acuerdo se establece entre las oficinas nacionales de los seguros de los Estados miembros del Espacio Económico Europeo y otros Estados asociados.

  1. “Si un accidente de tráfico es causado por un vehículo asegurado, pero robado, y con residencia en España, el Consorcio indemnizará a la víctima. Este abarcará los daños materiales y físicos causados en el incidente”.
  2. “De existir alguna controversia entre la aseguradora y el Consorcio de Compensación de Seguros respecto a la indemnización de la víctima, deberá ser resuelto. Si la primera es la responsable de pagar, el Consorcio recibirá el monto entregado como compensación, el cual aumentará en un 25% por los intereses“.
  3. “Si la aseguradora responsable de pagar la indemnización no pudiera hacerlo por estar judicialmente en concurso, o estando en proceso de liquidación. O en su defecto, es adquirida por el Consorcio, el mismo indemnizará los daños materiales y personales de la víctima”.
  4. Este organismo reembolsará indemnizaciones que fuesen otorgadas a los habitantes de otros Estados en estos casos:
  • El rodado que ha provocado el accidente de tráfico es residente de España y bajo ninguna circunstancia puede ser reconocido por la aseguradora.
  • El incidente tuvo lugar en territorio español, pero se desconoce el vehículo responsable.
  • El vehículo que ha ocasionado el accidente en España transita de manera constante en otros países que forman parte del nexo de la carta verde y se desconoce su aseguradora.

Atestado policial en un accidente de tráfico

Atestado policial en un accidente de trafico

Se trata de un documento de vital importancia pues en él se deja constancia de los hechos y la secuencia de los acontecimientos que giran en torno al hecho del accidente.

El documento debe ser redactado por una autoridad policial judicial, con el objetivo de dejar evidencia de todo lo acontecido.

Se deben plasmar además, todas las declaraciones de los implicados, con evidencias fotográficas y todos los datos necesarios que puedan ser relevantes en un juicio.

Asentar también los testimonios de las personas presentes en el lugar mientras ocurrieron los hechos. El instrumento es una prueba vital en caso de que ambas partes vayan a juicio, pues puede ser el único medio oficial por el que se guiará un juez.

En cuanto a su valía total, es importante que las autoridades que hayan levantado el atestado presten sus declaraciones.

Oferta motivada de una empresa aseguradora

Se trata de un documento emitido por la compañía de seguros, en él se pone a disposición de la víctima, el monto que se cancelará por indemnización.

Esta cifra será entonces la que se dispone a cancelar de acuerdo a la gravedad de los daños ocasionados por el asegurado.

Así pues, la compañía de seguros tiene la obligación de cancelar un monto mínimo y dependiente del tipo de accidente de tráfico, en un lapso no mayor a 40 días posteriores a la declaración del incidente.

El monto deberá llegar a los fondos de la víctima, o puede ser depositado en la cuenta del tribunal que maneja el proceso. En caso de que la aseguradora no presente la oferta motivada dentro del lapso legal, se considerará en mora, por lo cual deberá cancelar intereses.

Intereses por mora

Cuando se da el incumplimiento de los pagos por parte de una compañía aseguradora hacia una víctima de accidente de tráfico, este hecho genera intereses por mora. Para ello se resaltarán los supuestos y montos correspondientes:

  • Si luego del accidente de tráfico, pasaron más de 2 años y la aseguradora no ha cancelado el monto correspondiente, se producirá un interés por mora. El producto del interés superará como mínimo el 20% del monto total.
  • Luego de cumplidos dos años de los acontecimientos en cuestión, el interés por mora puede llegar a superar el 50%.

Estará libre de cancelar cualquier tipo de interés si cancela el monto de indemnización de forma directa a la víctima o hace un depósito a la cuenta del juzgado en un plazo menor a los tres meses.

¿Cómo efectuar el procedimiento por Juicio de faltas?

Como efectuar el procedimiento por Juicio de faltas

Es un procedimiento caracterizado por efectuarse de manera apresurada, casi inmediata. Busca resolver esos asuntos penales que no presentan mucha relevancia, es decir, pequeñas faltas.

En materia de accidentes de tráfico, cuando ocurren lesiones por fruto de imprudencias de un conductor, este procedimiento toma protagonismo.

No es obligatorio que un procedimiento de juicio de faltas sea asistido por un profesional del derecho, pero no cualquiera cuenta con el conocimiento necesario para ejecutarlo de la manera correcta.

Por ello la importancia que toma contar con un abogado especialista en accidentes de tráfico.

Aspectos resaltantes en un procedimiento de juicio de faltas

  1. Efectuar la denuncia que corresponde al proceso en un periodo no menor a los seis meses. Los días empiezan a contar desde el momento en el que aparecieron las lesiones como resultado de un accidente.
  2. Notificar al responsable del accidente acerca del proceso que se está ejecutando en su contra.
  3. Se deberá contar con los servicios del experto del juzgado o un forense calificado para levantar un informe sanitario en donde se determinarán los daños físicos presentes en la víctima.
  4. Se debe dar fe con pruebas comprobables que las diferentes lesiones que presente una víctima fueron originadas mediante el accidente de tráfico.
  5. Se deben sustentar todos los reclamos por indemnización en un informe médico.
  6. La defensa deberá estipular un monto tentativo, viable y en función de los daños presentes en el afectado.

El transporte público y los accidentes de tráfico

Es común que en los accidentes de tráfico que se presentan a diario se vea involucrado un transporte público o colectivo.

La víctima involucrada entonces, contará en estos casos con la potestad de procesar una reclamación en contra del transporte público, la empresa aseguradora y el responsable del accidente.

El fundamento de la reclamación deberá centrarse en los daños y perjuicios padecidos por la víctima, y la indemnización deberá entonces atender a todos y cada uno.

También es importante aclarar, que como establece la ley vigente, el transporte público deberá disponerse para más de 9 personas.

En casos en los que la reclamación por daños y perjuicios resulte fructífera, se podría dar el caso de recibir una indemnización doble, de acuerdo al Seguro Obligatorio de Pasajeros.

¿Cómo afrontar un accidente de tráfico en transporte público?

Como afrontar un accidente de trafico en transporte publico

Es importante considerar como la opción más idónea, acudir a los servicios de un abogado especialista en accidentes de tráfico. Lo normal es que este despeje su camino, ofreciéndole las mejores opciones para afrontar el caso, donde destacan:

  • Tratar el evento en primeras instancias de forma extrajudicial mediante el acuerdo entre las dos partes mediante el proceso de arbitraje.
  • Llevar el caso ante los juzgados, con una reclamación formal en contra de los responsables con todos los requerimientos y pruebas necesarias.

En el caso en el que quede en evidencia la culpa de un conductor que actuase de forma imprudente o con negligencia, ocasionando como resultado un accidente de tráfico, la víctima deberá denunciarle ante un juzgado penal.

Asimismo, la víctima posee un periodo no mayor a un año, después del acontecimiento, para acudir a las autoridades pertinentes y realizar las reclamaciones por la vía civil. Solo de esta forma contará con las garantías necesarias para solicitar la indemnización por daños.

En caso de querer denunciar al responsable por la vía de los juzgados penales, el lapso será de 6 meses. Los cuales empiezan a contar a partir de la fecha del accidente de tráfico.

Funcionamiento del Seguro Obligatorio de Viajeros

Se trata de un servicio de seguros, es responsable de la cobertura total de las compañías de transporte colectivo y los daños que puedan derivar de un accidente de tráfico. Esto incluye a los vehículos públicos que se desplazan con más de 9 personas, o que se muevan mediante tracción por cable.

Todos los pasajeros cuentan con acceso al Seguro Obligatorio de Viajeros desde el momento en el que adquieren un billete de transporte, lo que significa que estarán totalmente cubiertos en caso de sufrir daños psicológicos, materiales o corporales.

También contarán con asistencia médica gratuita e indemnización si llegasen a sufrir, invalidez permanente, incapacidad temporal o incluso la muerte. En casos es los que la víctima fallece, son los familiares los que tendrán la potestad de solicitar una compensación.

Beneficiarios del Seguro Obligatorio de Viajeros

Beneficiarios del Seguro Obligatorio de Viajeros

Aquellos que se encuentren en dentro de la siguiente lista, establecida según el supuesto legal, percibirán una indemnización y asistencia médica:

  • Los pasajeros de un transporte público que hayan sufrido lesiones corporales producto de un accidente de tráfico.
  • Los pasajeros que, al bajar o subir del vehículo público, sufran alguna lesión.
  • Los pasajeros recibirán una indemnización aún si el causante del accidente de tráfico no fuere el conductor del transporte público. Si la empresa propietaria del vehículo no contase con el Seguro Obligatorio de Viajeros, el Consorcio de Compensación de Seguros se encargará de compensar a la víctima.
  • Los pasajeros solo recibirán las indemnizaciones correspondientes, si cuentan con el billete de transporte entregado. En los casos donde figure un menor de edad que, conforme a la ley, no deba pagar por usar el vehículo, será igualmente beneficiario del seguro.

Solo están exentos aquellos pasajeros que hayan sufrido daños físicos como resultado de un estado negligente de ebriedad, o usando cualquier tipo de drogas ilegales.

También se consideran actividades que el ordenamiento jurídico del momento excluya o considere ilegal.

Reglamento del Seguro Obligatorio de Viajeros

Reglamento del Seguro Obligatorio de Viajeros

El Real Decreto Legislativo emitido el 22 de diciembre 1575/1989, puso en vigencia un reglamento que se encargaba de regular todos los elementos concernientes al Seguro Obligatorio de Viajeros.

Allí se asentaron las bases por las que se deben guiar las compañías que dispongan de medios de transporte público para un correcto regimiento. Con lo cual, todo transportista tendrá la obligación de concretar con una compañía aseguradora el Seguro Obligatorio de Viajeros.

Además, deberá cumplir en su totalidad todas y cada una de las obligaciones expresadas en el reglamento, en caso contrario podría ser sancionado.

Este documento también se encarga de regular los beneficios que corresponden a los pasajeros de una unidad afectada por un accidente de tráfico, que sufran algún tipo de lesión, daño material o psicológico mientras abordaban el transporte público.

Aquí comparte potestad con las indemnizaciones pecuniarias y asistencia sanitaria.

Hay que mencionar entonces, que para recibir los beneficios mencionados, el afectado en cuestión deberá formular un aviso detallado del accidente de tráfico al transportista y demostrar la posesión del billete de transporte y los daños corporales padecidos como resultado del accidente.

De forma definitiva, el reglamento presenta como ya hemos mencionado, un Baremo donde se establecen de forma específica, los montos a cobrar dependiendo del nivel de gravedad de las lesiones que puede presentar una víctima.

Destacar también que el beneficio percibido por estas leyes o reglamentos, no es limitativo. Con lo cual, la víctima puede percibir también la indemnización por el Seguro Obligatorio de Vehículos a Motor. Este se contempla en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre.

Preguntas frecuentes

Lo normal es que estos procesos generen diferentes incógnitas en aquellos que se ven implicados como a los que no. Es importante estar preparados y saber cómo actuar, por ello te presentamos una lista con las preguntas más frecuentes con respecto a las indemnizaciones por accidentes de tráfico.

¿Qué hacer en caso de sufrir un accidente de tráfico?

Es fundamental mantener la calma y acudir a un abogado especializado en accidentes de tráfico, acostumbrado a este tipo de procesos, con las herramientas necesarias para conseguir una indemnización justa.

¿Qué pasa si no estoy asegurado y ocasiono un accidente de tráfico?

La ley establece que todos los vehículos que se encuentren circulando deben contar con un seguro de suscripción obligatoria, en caso contrario será doblemente sancionado y sus deudas serán canceladas por el Consorcio de Compensación de Seguros.

¿Si sufro un accidente de tráfico mientras me traslado en un vehículo perteneciente a una agencia de viajes quién cubre los daños?

Al momento de adquirir un boleto de viaje estará cubierto por la compañía de seguros que preste servicios a la agencia de viajes.

¿Qué pasa si me niego a cancelar una indemnización por accidente de tráfico?

En caso de no cumplir con el ordenamiento exigido por la ley, empezará a recibir sanciones cada vez más severas conforme pase el tiempo.

¿Puedo reclamar una indemnización por accidente de tráfico si no estaba conduciendo el vehículo?

Cualquier ocupante de un vehículo a motor que se haya visto afectado por un accidente de tráfico, cuenta con toda la potestad legal para hacer un reclamo por indemnización al responsable del incidente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *