Indemnizaciones por accidente de tráfico

Indemnizaciones por accidentes de trafico

Los accidentes de tráfico ocurren con más frecuencia de lo que vosotros pensáis. Es por ello, que las obligaciones civiles e indemnizaciones por daños físicos y materiales de estos incidentes están regulados legalmente en el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre.

Claro está, se deben tomar en cuenta la responsabilidad total o parcial del causante y cómo su seguro obligatorio cubrirá los perjuicios ocasionados a las víctimas del accidente, siempre y cuando se compruebe la culpa o negligencia del conductor.

Asimismo, estas compensaciones se extienden a todo daño físico, psicológico y material sufrido en el accidente junto a sus consecuencias. Y, en muchas ocasiones, incluyen los daños traumáticos de familiares afectados de manera permanente. Para culminar este proceso satisfactoriamente para los implicados lastimados, es vital contar con un abogado especializado en indemnizaciones por accidentes de tráfico.

¿Cómo obtener la indemnización correspondiente?

Como obtengo la indemnizacion correspondiente

Cuando se es víctima de un accidente de tráfico, según la responsabilidad civil, las compensaciones deben cubrir todos los deterioros físicos, materiales y psicológicos causados por el mismo. Todo esto debe comprobarse con los debidos profesionales en la salud y realizar documentación pertinente para proceder con los reclamos por indemnización.

Para todo este proceso, debéis contar con la asesoría experta de un abogado especializado en el área. Los conocimientos de este asistente legal sobre el Real Decreto Legislativo, las herramientas y normas jurídicas, lo ayudarán a defender vuestro derecho a una compensación justa y equivalente a los daños.

¿Quiénes reciben indemnización por sufrir lesiones en un accidente?

Ante un accidente de tráfico, quién sea víctima sin ningún tipo de responsabilidad en el accidente, tiene el derecho de recibir compensación por daños y perjuicios. Estas indemnizaciones por lesiones en accidentes de tráfico, pueden venir de parte de la aseguradora del responsable o mediante un reclamo que solicite un abogado especializado en estos eventos.

A continuación, se mencionan casos específicos de víctimas que reciben indemnización:

  • Ocupante del coche en condición de pasajero.
  • Conductor del coche a motor no causante del accidente.
  • Ocupante de transporte público que sufre un accidente de tráfico.
  • Ciclista lesionado por un coche mientras manejaba en zona autorizada.
  • Peatón lesionado por un coche mientras cruzaba por el rayado.
  • Peatón colisionado por un vehículo mientras caminaba por un sitio no autorizado (Se debe demostrar la existencia de culpabilidad de ambas partes).

¿Cómo se determina la culpabilidad de un accidente de tráfico?

Como se determina la culpabilidad de un accidente de trafico

En primera instancia, la culpa recae en el causante directo del accidente de tráfico. Sin embargo, en algunos casos se presenta una culpa concurrente. ¿Qué significa esto? Para que lo entendáis mejor, podemos ilustrarlo de esta manera:

  • Un conductor va manejando su vehículo sin colocarse el cinturón de seguridad y, en un determinado momento, es impactado por otro coche en marcha.

Aunque bien es cierto que el primer conductor no causó el accidente, sí incurre la culpa concurrente por no usar el cinturón de seguridad. ¿Por qué? Porque algunas de sus lesiones se pudieron haber evitado si hubiera cumplido con usar el cinturón. A este respecto el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre establece la reducción de la indemnización que le corresponda.

¿Dónde encontrar abogados especializados en indemnizaciones?

Donde hallar abogados especializados en indemnizaciones

Los abogados especializados en accidentes, se caracterizan por ser dedicados con sus clientes prestando un servicio de alta asesoría. En ellos encontraréis profesionales del derecho en indemnizaciones por accidentes de tráfico a vuestro servicio.

Recordaros siempre: un profesional experto cuenta con los conocimientos, experiencia y estrategias basados en los ordenamientos legales más vigentes, para lograr que sus representados obtengan una indemnización justa y apropiada según todos los daños y secuelas que le ocasionaron el accidente del que fueron víctimas.

¿Cómo solicitar una indemnización por daño corporal?

Como solicitar una indemnizacion por daño corporal

Se entiende como daño corporal todas las lesiones físicas o mentales que empieza a padecer una persona tras un accidente de tráfico que le perjudica la funcionalidad normal en su vida cotidiana.

Para que podáis determinar la gravedad de estos daños, es necesario que un médico examine al paciente y realicen informes que sirvan de soporte legal para solicitar la indemnización.

Con todo lo anteriormente mencionado, se realizarán las valoraciones pertinentes según lo establecido en las tablas de compensaciones descritas en el Baremo vigente conforme lo dispone el Real Decreto Legislativo.

Dichas tablas ayudan a determinar las indemnizaciones básicas según los daños cuantificados de las víctimas. El objetivo del estricto conteo de las lesiones, proporciona al inocente una indemnización que cubra con todos y cada uno de los gastos derivados del accidente, incluyendo la asistencia sanitaria, tratamientos y rehabilitación por secuelas.

Tipos de indemnizaciones

De acuerdo al Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre las indemnizaciones son valoradas según el daño que ocasionan los accidentes. Las principales son por causa de muerte, secuelas o lesiones temporales. Sin embargo, como un accidente de tráfico puede ser muy abarcador, se establecen otros principios para indemnizaciones por otras circunstancias. Entre ellas:

  • La valoración se realiza conforme a todos y cada uno de los daños ocasionados, sean físicos, mentales o materiales.
  • La edad de las víctimas beneficia la indemnización.
  • Si el responsable del accidente es menor de edad, a la hora de calcular la indemnización, se anula esta condición.
  • Aunado a las compensaciones basadas en las tablas anexas al Real Decreto Legislativo están los gastos médicos y funerarios de ser necesarios.
  • El Decreto determina quiénes son los perjudicados tras el fallecimiento de la víctima a saber: cónyuge, hijos, hermanos o allegados.
  • El cálculo total de la indemnización será igual para todas las víctimas tomando en cuenta su situación económica, laboral y familiar.

Cabe resaltar que, cualquier comportamiento de la víctima que demostrarse que empeoró o exageró sus lesiones con el fin de obtener una indemnización más cuantiosa, serán castigados y, en su defecto, se reducirán los beneficios. Por eso es importante que, tal como indica el Real Decreto Legislativo, el lesionado cuente con los informes médicos pertinentes que avalen su condición.

Es muy importante que contéis con los documentos para reclamar una indemnización y un experto legal que os acompañe.

En caso de tener secuelas corporales, se puede acordar una renta vitalicia que sustituya la indemnización. Asimismo, si la víctima no puede laborar de forma normal le corresponde la indemnización según los pagos idénticos de años anteriores a su trabajo.

A continuación, se desarrollarán los supuestos donde aplican las indemnizaciones conforme al Real Decreto Legislativo 8/2004 del 29 de octubre.

Indemnizaciones por deceso

Según el Baremo del año 2016 anexó en la Ley 35/2015 22 de septiembre establece que, si la víctima de un accidente muriese, la compensación correspondiente será adquirida por la familia. Esto corresponde al título de indemnización por muerte en accidente.

Indemnizaciones por muerte del feto

Si en un accidente automovilístico una mujer embarazada perdiera al bebé en gestación puede solicitar un reclamo de indemnización por los daños causados. Esto es aplicable también si la mujer desconoce su condición, y tras estudios médicos se determinase su embarazo.

Indemnizaciones por lesiones

Antes de otorgar una justa indemnización, se deben evaluar los daños. No obstante, en muchos casos se suscitan discordias entre la parte afectada y la aseguradora, sobre lo que es justo o no. Por ello, las evaluaciones de las lesiones se basan en tres principios fundamentales:

  • Gravedad de las lesiones.
  • Daño psicológico.
  • Consecuencias o secuelas temporales y permanentes que imposibiliten a la víctima retomar el ejercicio de su vida cotidiana.

Indemnizaciones por daños en la apariencia estética

Las compensaciones derivadas de daños estéticos deben cubrir con todas las intervenciones quirúrgicas necesarias. Para calcular dichos pagos, resulta vital evaluar si los daños son permanentes o no, sobre todo si supone una alteración grave en la apariencia y movilidad del afectado.

Indemnizaciones por daños y perjuicios

Los daños y perjuicios son todas las lesiones que dificultan la práctica normal de las actividades laborales cotidianas. Para gozar de estas indemnizaciones, la víctima debe probar las pérdidas económicas que ha tenido luego del accidente.

En el caso de los trabajadores de manera autónoma, se puede aplicar la figura del lucro cesante. Al igual que el caso anterior, debéis demostrar pruebas convincentes de los argumentos dados.

¿Qué es la Responsabilidad Civil?Que es la Responsabilidad Civil

La responsabilidad civil es el deber que adquiere un individuo por cubrir económicamente todos los gastos por los daños ocasionados en un accidente de tráfico en donde él es culpable. A este respecto, el Real Decreto Legislativo declara:

¨Todos los ciudadanos españoles que posean vehículo a motor y causen un daño a otro durante su conducción, son responsables civilmente. No obstante, la responsabilidad civil quedará complemente exonerada, siempre y cuando se pruebe, en juicio, que los daños fueron ocasionados exclusivamente por la culpa de la víctima, o por un hecho extraño a la conducción o el buen funcionamiento del rodado¨.

En los casos donde la víctima es responsable parcialmente de los daños adquiridos, además de lo indicado en la Ley, los artículos 1902 del Código Civil y el 109 del Código Penal establece:

̈Si la víctima del accidente de tráfico, de alguna manera contribuyera a que este se produjera, las indemnizaciones a las cuales tendría derecho (incluyendo los gastos por muerte, lesiones temporales, y secuelas), se reducirían hasta un 75%. Entendiéndose que dicha contribución debe ser producto de actos negligentes. Tales como: no usar cinturón de seguridad, o hacerlo mal, no llevar protección alguna y violar las normas de seguridad intensificando así el daño¨.

Ahora bien, si se comprueba que las víctimas del accidente, sin importar su edad, condición físico o mental, son responsables de los daños ocurridos, estas leyes no son aplicables. Tampoco, cuando la conducta del lesionado demuestra falta de interés en cuidar su salud, según el siguiente Código Civil y Penal:

¨El propietario del vehículo es responsable civilmente por el daño que ocasione el conductor de este. Siempre y cuando estén vinculados conforme a lo dispuesto en 1903 del Código Civil y 120.5 del Código Penal. Si llegase a demostrar que actúo diligentemente para evitar daños, será liberado de toda responsabilidad¨.

Por último, si el dueño del vehículo no posee suscripción de seguro obligatorio, deberá hacerse cargo igualmente de los gastos por los daños junto con el conductor responsable a no ser que se compruebe la sustracción del rodado.

¿Qué ayuda presta el Consorcio de Compensación de Seguros?

Consorcio de Compensacion de Seguros

Este organismo público trabaja de la mano con el Ministerio de Economía y Hacienda. Tiene el objetivo de responder por todos aquellos coches que no posean seguro de suscripción obligatoria como garantía de la cobertura ofrecida.

Las funciones que desempeña esta institución son ofrecer indemnización justa por daños físicos y materiales a las víctimas de accidentes de tráfico ocasionados por coches desconocidos o no asegurados dentro del territorio español.

A su vez, el responsable del incidente debe contar con estacionamiento habitual en España entre los Estados miembros y asociados del Espacio Económico Europeo que permite el cumplimiento de los siguientes estatutos:

  1. Accidentes causados por coches asegurados, pero robados residenciados en España, el Consorcio indemnizará a la víctima por todo el perjuicio.
  2. Cualquier polémica sobre la indemnización de la víctima entre la aseguradora y el Consorcio, debe ser resuelta. Y, aumentar el 25% de intereses si la aseguradora tardara en pagar la compensación.
  3. De ser el caso que la aseguradora esté en proceso judicial de liquidación o es adquirida por el Consorcio, el mismo deberá indemnizar los daños de las víctimas.

En las ocasiones que el vehículo o conductor causante del accidente no sea reconocido por la aseguradora, se haya dado a la fuga o transite de manera habitual, pero se desconoce su aseguradora, el Consorcio de Seguros reembolsará las compensaciones.

¿Para qué sirve el atestado policial?

Para que sirve el atestado policial

El atestado policial o documento de testificación es una constancia escrita por un oficial con autoridad judicial donde se declaran todos los hechos ocurridos en un accidente de tráfico para dejar prueba fidedigna de dichos sucesos.

Asimismo, en este documento se escriben todas las declaraciones de los testigos implicados en el accidente, evidencia fotográfica y todo lo necesario como pruebas para ser usadas en un juicio de ser necesario. Claro está, para dar soporte a todo lo indicado en estos papeles, debéis contar con el testimonio presencial de quien la realizó y los testigos que estén ahí plasmados.

¿De qué trata la oferta motivada?

De que trata la oferta motivada

Este documento posee un monto a pagar para indemnizar a la víctima de los daños y perjuicios derivados del accidente. Esta cifra se pone a disposición del afectado, el cual con su abogado evalúa si es justa o no.

Esta oferta comenzará con montos mínimos según sea la gravedad de los daños y se deberá pagar en un lapso de 40 días luego de que el asegurado reciba el documento. De no ser así, la aseguradora incurrirá en mora o retraso y tendrá que cancelar interés.

Cabe destacar que los intereses por mora son obligatorios, y dependiendo del tiempo transcurrido se irán incrementando. Por ejemplo, si al pasar dos años no se ha cancelado la debida indemnización, el interés será como mínimo de 20%. Si la aseguradora tarda más de estos años, los mismos aumentarán hasta del 50%.

Por último, el pago completo de las indemnizaciones se puede dar a la víctima o depositar en la cuenta bancaria del tribunal o juzgado que esté atendiendo el caso.

¿Qué son los juicios de faltas?

Que son los juicios de faltas

Son procedimientos cortos y rápidos donde se resuelven asuntos penales de poca relevancia, como, por ejemplo, daños ocasionados por un conductor imprudente. Aunque en normal general estos procesos son sencillos, si no se tiene los conocimientos necesarios, lo mejor es estar asistido por un abogado especialista en accidentes.

Para llevar a cabo estos juicios, se debe tomar en cuenta varios puntos:

  • La víctima cuenta con 6 meses para denunciar al culpable de sus lesiones en el accidente.
  • Se debe notificar al responsable del accidente respecto a la denuncia a su persona.
  • Tener informes sanitarios sobre las lesiones sufridas por las cuales se solicitan indemnización.
  • Contar con evidencias que demuestran que las lesiones fueron consecuencias específicas del accidente.
  • La compensación debe solicitarse en base a los informes médicos que receten la necesidad de tratamientos médicos necesarios.
  • La víctima puede reclamar un monto específico que corresponda con los daños. Si es aprobado por el juzgado, se le otorgará este y no otro superior.

¿Los accidentes en transporte públicos son indemnizables?

Los accidentes en transporte publicos son indemnizables

Las víctimas de accidentes en transportes públicos o colectivos tienen derecho a realizar la reclamación contra el causante del incidente y la aseguradora del mismo para una indemnización. La misma, como en todos los casos, debe ser equivalente al daño y lesiones sufridas.

La mayoría de las indemnizaciones en estos accidentes proceden de manera fructifica. Es más, según el Seguro Obligatorio de Pasajeros, la víctima puede recibir compensación doble.

¿Qué debe hacer si sufre un accidente de tráfico en transporte público?

Que debe hacer si sufre un accidente de trafico en transporte publico

Primeramente, debéis aseguraros de contar con un abogado especializado en accidentes de tráfico. Con la ayuda de vuestro asistente legal, podréis decidir la mejor manera para solucionar vuestro caso y recibir una indemnización.

En algunas ocasiones, es posible llegar a un acuerdo recíproco inviolable de forma extrajudicial o se puede acudir al juzgado y realizar una reclamación civil o penal. Esta última, procederá siempre y cuando se demuestre que el accidente fue causado por imprudencia o negligencia.

Cualquier reclamo de indemnización por daños causados en accidentes de transporte público o colectivo por vía civil, debe hacerse en un lapso de tiempo de un año. Y, en tal caso de ser procesados por juzgados penales, deberá concretarlos en un período de seis meses.

¿Cuáles son los beneficios del Seguro Obligatorio de Viajeros?

Cuales son los beneficios del Seguro Obligatorio de Viajeros

El Seguro Obligatorio de Viajeros es el responsable de cubrir los daños derivados de accidentes en transporte público o colectivo. En estos se incluyen los vehículos con más de nueve personas o los que se desplazan por tracción con cable.

Una vez que un pasajero compra el boleto para gozar del servicio de estos transportes, tiene acceso a este seguro en caso de necesitarlo. Por ello, es una garantía de recibir indemnización y asistencia médica gratuita si sucede algún accidente.

Como todos los demás seguros, este deberá ofrecer una indemnización correspondiente a los daños, incapacidad permanente o incapacidad temporal del viajero y, en caso de muerte, los familiares podrán solicitar una compensación.

A continuación, os mostraré una lista de beneficiarios y circunstancias donde se tiene acceso a dicho seguro:

  • Pasajeros del transporte público que salgan lastimados en accidente de tráfico.
  • Pasajeros que al bajar o subir al transporte sufran lesiones.
  • Cuando el causante del accidente no es quién conduce el transporte público.

El Consorcio de Indemnización de Seguros se hará responsable de las compensaciones si la empresa dueña del transporte no posee Seguro Obligatorio de Viajeros. Además, cada pasajero debe contar con su boleto de transporte para gozar del desagravio.

Se excluye de todo lo anterior, a las personas que, a pesar de haber sufrido daños y secuelas en un accidente de tráfico en transporte público o colectivo, estén en estado de ebriedad, usando drogas o realicen cualquier actividad considerada ilegal.

¿El Seguro Obligatorio de Viajeros está amparado por la Ley?

El Seguro Obligatorio de Viajeros esta amparado por la ley

El seguro Obligatorio de Viajero está apoyado expresamente en el Real Decreto 1573/1989 de 22 de diciembre. En este, se aprobó el reglamento que regula el uso y las bases sobre las que se deben regir las empresas que posean transporte público.

Por ello, es obligatorio, tal como se indica, que los transportistas concreten con sus compañías aseguradoras esta responsabilidad establecida en el reglamento. Asimismo, equilibra la manera correcta de indemnizar a sus beneficiarios, otorgándoles a las víctimas de un accidente, compensaciones pecuniarias y asistencia médica de ser necesarias.

A su vez, describe la obligación del pasajero a preservar su boleto para el goce del seguro. Además, en el Baremo se especifica las cantidades a pagar a los lesionados según las penurias. Claro está, estas tablas no limitan las indemnizaciones adicionales de otros seguros como, por ejemplo, el del Vehículo a Motor que también está amparado por el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre.

Preguntas Frecuentes

Aunque nos hemos esforzado por daros la mejor explicación, muy probablemente seguís teniendo algunas dudas por hallarle vuestras respuestas. Acá os dejamos una lista de las preguntas más frecuentadas y, en caso de no ser lo que buscas, contacta directamente con nosotros.

¿Cómo reclamar una indemnización?

Lo principal que debéis hacer es acudir a un despacho de abogados especializados en accidentes de tráfico. Ellos te ayudarán y asesorarán sobre qué pasos daréis para solicitar una máxima indemnización por sus daños. No firme ni acepte nada antes de consultarlo con su asistente legal. Recordáis que su abogado velará por vosotros en acuerdos verbales, ordinarios, civiles o penales.

¿Qué pasa si el responsable del accidente no quiere firmar ningún acuerdo amistoso?

En estos casos, contactaros con la policía para realizar un atestado policial. Necesitareis demostrar que con toda la documentación necesaria la conducta poco colaboradora del responsable. Asimismo, los conocimientos y el manejo de otras herramientas legales que use su abogado especializado, lo ayudará a culminar con éxito este mal rato.

¿Qué debo hacer si no estoy de acuerdo con la oferta de la aseguradora?

Lo primero es buscar asesoramiento por un experto en accidentes de circulación. Él se encargará de mostrarle a la aseguradora la disconformidad con dicha oferta. Por ello, deberéis archivar toda la documentación médica o económica que permita acreditar sus pretensiones y se reclamará una justa indemnización por sus daños.

¿Qué plazos tengo para reclamar?

El plazo para presentar una demanda civil contra la aseguradora es de un año contando desde el momento en el que se conocen todos los daños producidos como consecuencia del accidente. Además, se goza del mismo plazo para presentar una denuncia penal contra el conductor responsable del accidente si la víctima lo desea y según sean sus agravios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *