
Al hablar de latigazo cervical, el ordenamiento jurídico vigente protege a las víctimas de accidentes de tráfico que sufran tal lesión. Por tal razón, tienen derecho a recibir una compensación que está fijada según un baremo, prestando atención tanto a la clase de las lesiones como a las secuelas que se originen a raíz del hecho.
Tales indemnizaciones deben ser solicitadas con la ayuda de un abogado especialista en accidentes de tráfico, ya que este profesional se encargará de que obtengáis la mayor suma de dinero posible, por concepto de indemnización a causa de los daños ocasionados.
Estimación de la compensación por sufrir un latigazo cervical
Todas las compensaciones por latigazo cervical, deben ser determinadas por baremos y regirse por el tipo de lesiones y las secuelas que estas causen. Por ende, el monto a recibir estará supeditado tanto al periodo de sanción de la víctima, como a si se presentan secuelas o no. Pudiendo oscilar entre los 1.000 y 10.000 euros.
Es así, como según lo establecido por el baremo que se emplea desde el 1 de enero de 2016, ahora se tiene en cuenta el perjuicio personal causado al accidentado. Esto, sin importar si es leve, moderado o grave. Además, tiene en consideración las lesiones y las secuelas que se originen a raíz del accidente de tráfico.
Indemnizaciones por cervicalgia
El baremo que aparece reflejado en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre así como en el contenido del Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, la cervicalgia está contenida dentro de lo que se denomina como “traumatismos menores de la columna vertebral”.
Dicha lesión es la que con mayor frecuencia se suele en accidente de tráfico por colisión trasera o alcance. Sin embargo, se tiene conocimiento de que tanto sus lesiones como secuelas, son más graves de lo que sugiere el título.
Pues, las víctimas de latigazos cervicales, esguinces o diversas cervicalgias, les afecta lo dispuesto en el artículo 135, literal b, ya que solo cuentan con 72 horas después de ocurrido el accidente para acudir a una institución de salud. De la misma manera, es importante que cuenten con un informe que pruebe la existencia de dicho daño corporal. Mismo que debe ser entregado por un profesional de la medicina.
Entonces, ¿en qué los afecta? Pues, puede ocurrir que la víctima no esté al tanto de esto, y vaya al centro de salud ya sea público o privado, luego de transcurridas las 72 horas. Perdiendo su derecho a reclamar una indemnización por las secuelas de la cervicalgia.
Por ello, la mejor forma de proteger tus derechos es contratando los servicios de un abogado especialista en indemnizaciones. Pues, es el profesional que cuenta con la experiencia necesaria para emplear los baremos de accidentes a su favor, suministrando así una justa indemnización.
Teneos en cuenta además que los honorarios de estos profesionales solo corresponden a un porcentaje de la indemnización, o incluso tu póliza de seguros puedes llegar a cubrirlos. Por lo que al final puede que no tengas ni que cancelarlos tú.
¿Sobre qué bases legales se fundamenta la indemnización por cervicalgia?
La compensación por cervicalgia está plasmada en el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre y en el baremo. Por lo que a continuación, se expondrá la transcripción del contenido del artículo 135 referente al tema que se está desarrollando.
Artículo 135. Indemnización por traumatismos menores de la columna vertebral.
“1. Los traumatismos cervicales menores que se diagnostican con base en la manifestación del lesionado sobre la existencia de dolor, y que no son susceptibles de verificación mediante pruebas médicas complementarias, se indemnizan como lesiones temporales, siempre que la naturaleza del hecho lesivo pueda producir el daño de acuerdo con los criterios de causalidad genérica siguientes:
a) De exclusión, que consiste en que no medie otra causa que justifique totalmente la patología.
b) Cronológico, que consiste en que la sintomatología aparezca en tiempo médicamente explicable. En particular, tiene especial relevancia a efectos de este criterio que se hayan manifestado los síntomas dentro de las setenta y dos horas posteriores al accidente o que el lesionado haya sido objeto de atención médica en este plazo.
c) Topográfico, que consiste en que haya una relación entre la zona corporal afectada por el accidente y la lesión sufrida, salvo que una explicación patogénica justifique lo contrario.
d) De intensidad, que consiste en la adecuación entre la lesión sufrida y el mecanismo de su producción, teniendo en cuenta la intensidad del accidente y las demás variables que afectan a la probabilidad de su existencia.
2. La secuela que derive de un traumatismo cervical menor se indemniza solo si un informe médico concluyente acredita su existencia tras el período de lesión temporal.
3. Los criterios previstos en los apartados anteriores se aplicarán a los demás traumatismos menores de la columna vertebral referidos en el baremo médico de secuelas.”
De este artículo se pueden obtener las siguientes conclusiones:
- El afectado debe comunicarle al médico tratante de los dolores que sufre en el cuello, para que este proceda a realizar un diagnóstico con base en dicha información. El especialista de la salud no debe requerir verificación con pruebas médicas complementarias.
- Para determinar la existencia de esguince o latigazo cervical, el médico tratante deberá realizar una evaluación física al paciente.
- Las pruebas complementarias como es el caso del radio diagnóstico, no ayuda a la determinación clara de las lesiones que padece el paciente.
- Las compensaciones por latigazo cervical se toman como una incapacidad temporal.
- El paciente debe contar con un informe médico para reclamar una indemnización por secuela, que expresa la existencia de la misma luego de la lesión temporal.
Solicitud de la compensación por esguince o latigazo cervical
Aunque no es indispensable el estar asesorado por un abogado para llevar a cabo los trámites de la reclamación, solo con su ayuda se podrá realizar efectivamente. Esto es así, principalmente porque conocen a la perfección el contenido del baremo, y como emplearlo para que sus clientes puedan cobrar una justa compensación.
Para tu fortuna, nuestro equipo de abogados especialista en accidentes de tráfico e indemnizaciones, cuenta con la experiencia necesaria para abordar tu caso con profesionalismo y responsabilidad.
Ellos sostendrán y defenderán todos tus derechos hasta lograr obtener los mejores resultados. Por medio de los números telefónicos que se encuentran en esta misma web, recibirás la asesoría y asistencia jurídica que tanto necesitas.
Sus honorarios están sujetos a un porcentaje de la compensación, el cual será acordado con antelación. De igual manera, la cancelación de los mismos puede correr a cargo de tu póliza de seguros, siempre y cuando cuentes con la cobertura de asistencia jurídica.
Pasos médicos a seguir para obtener una compensación por latigazo cervical
Para realizar de manera efectiva el cobro de una compensación por latigazo cervical, es importante seguir los siguientes pasos:
- La víctima debe acudir a urgencias dentro de las primeras 72 horas tras el accidente de tráfico.
- Deberá ser un especialista en traumatología quien deberá atenderlo, o en su defecto un médico rehabilitador.
- Según la gravedad de las lesiones, puede ser remitido con un fisioterapeuta.
- Al finalizar la curación se lo dará de alta.
Es importante recalcar que el médico tratante debe levantar un informe médico y una historia clínica del paciente. En esta última se deberá indicar si existe o no antecedentes médicos que pudiesen ser la causa de los síntomas del accidentado.
Importancia de conocer sus derechos
Es fundamental conocer sus derechos al momento de sufrir un latigazo cervical en un accidente de tráfico:
- Independientemente del grado de educación o condición laboral, se tiene derecho a una compensación en caso de ser víctima y sufrir de este tipo de lesión.
- Se tiene derecho a recibir atención médica gratuita, sin importar que el centro de salud sea público o privado. En los mismos se debe dar tratamiento de fisioterapia y rehabilitación, siendo los gastos cubiertos por la aseguradora del culpable del accidente.
- Se tiene derecho a cobrar una justa compensación sin importar el tiempo de sanación del latigazo cervical incluyendo secuelas.
- Debido a que las aseguradoras otorgan mínimas cantidades por conceptos de indemnización a las víctimas de esguince o latigazo cervical, es importante contar con la asesoría de un buen abogado para que obtengáis la mayor suma de dinero posible por compensación.
Preguntas frecuentes
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que suelen tener nuestros clientes con relación a este tema:
¿Cuál es el tiempo promedio que suele tardar el pago de una indemnización?
Los esguinces o latigazos cervicales suelen tener un tiempo de recuperación medio de entre 2 a 3 meses. Una vez que sea formulada la reclamación, la aseguradora cuenta con 3 meses de plazo para emitir una oferta. Haciendo que el cobro se prolongue hasta por 6 meses o incluso más.
¿Cuánto puedo obtener en una compensación por latigazo cervical?
La media que se maneja actualmente oscila entre los 3.000 y 5.000 euros. Esto para el caso de las lesiones que presenten secuelas leves. En los casos donde el daño es más grave y la recuperación se extiende por un largo periodo de tiempo, el monto asciende a más de 6.000 euros.
¿Cuánto tiempo tengo para acudir a un centro médico en caso de sufrir un accidente de tráfico?
De acuerdo al Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre el lesionado cuenta con hasta 72 horas para acudir a un centro médico. Si se deja pasar ese tiempo, se corre el riesgo de perder el derecho a reclamar una indemnización.
¿Tiempo aproximado de recuperación de un esguince o latigazo cervical?
Todo dependerá de la gravedad de las lesiones sufridas. Sin embargo, los pacientes en promedio suelen mostrar mejoría entre el primer y tercer mes de tratamiento.