Indemnización por accidente de coche

Indemnizacion por accidente en coche

Toda persona puede verse involucrada en un accidente de tráfico, bien sea como autor o como víctima del mismo, es por ello que es de suma importancia saber hasta qué punto llega la responsabilidad de cada persona. Es necesario conocer cuál fue el motivo que dio inicio al accidente.

Con respecto a las derivaciones de los accidentes de tráfico, estos tendrán implicaciones legales de manera inmediata. El real decreto legislativo 8/2004 del 29 de octubre regula tanto a los deberes civiles como a los daños físicos, psicológicos y materiales que se presentan en estos casos.

Con respecto a las indemnizaciones por accidentes de tráfico, estas conllevan a la responsabilidad civil que tiene el responsable del accidente. Quien deberá tener un seguro de suscripción obligatoria en vehículos que cubra los gastos, este derecho les corresponde únicamente a las víctimas cuando se demuestre la culpa del conductor.

Este tipo de indemnizaciones abarca tanto a los daños corporales ocasionados en el accidente, como así como los daños materiales y psicológicos. Por este motivo, la indemnización servirá para asumir los gastos necesarios para la recuperación física y psicológica de la víctima, así como de los bienes que se vean afectados.

¿De qué se trata la responsabilidad civil?

La responsabilidad civil procede de los daños originados del manejo de un vehículo a motor, por lo cual a continuación se menciona con precisión las normas que abarca:

  • Cada persona que viva en España, posea un vehículo a motor y causare un daño a otra persona mientras conduce, desde el punto de vista civil son responsables. Sin embargo, el conductor podría quedar exonerado de su responsabilidad si se demuestra en juicio que el accidente fue ocasionado por la víctima.

En cuanto a los daños materiales, el conductor estará forzado a responder cuando sea civilmente responsable del accidente, esto siguiendo los lineamientos del artículo 1902 del código civil, igualmente con el artículo 109 del código penal, de igual manera con lo que se muestra en el decreto de ley:

  1. Los dueños de vehículos a motor son responsables por todo daño que cause el conductor, siempre que tenga que ver con lo indicado en los artículos 120.5 del código penal y 1903 del código civil. Si esta persona demuestra que actuó de forma responsable para prevenir daños, será exonerado de toda culpa.

En todo caso, si el dueño del vehículo no cuenta con un seguro de suscripción obligatorio, deberá hacerse responsable por absolutamente todos los daños causados, al igual que el conductor. Al menos que se demuestre el hurto del vehículo.

¿Quién recibe una indemnización por padecer lesiones en accidentes?

Quien recibe una indemnizacion por padecer lesiones en accidentes

Tienen derecho a percibir una indemnización toda persona que esté en los siguientes supuestos:

  1. Ocupante del vehículo en condición de “pasajero”.
  2. Ciclista golpeado por un vehículo, siempre y cuando maneje por una zona autorizada.
  3. Ocupante de transporte público.
  4. Conductor del vehículo que recibe el coque.
  5. Peatón atropellado por el vehículo, siempre y cuando sea este cruzando por el rayado peatonal.
  6. Peatón arrollado mientras caminaba por una zona no autorizada siempre y cuando se demuestre el incumplimiento de ambas partes.

Ante una situación de accidente de tráfico, la víctima lesionada tiene dos opciones para resolver su caso:

  1. Permitir a la aseguradora del causante del choque, determinar la cantidad a pagar, lo cual no es recomendable porque la empresa buscara los recursos legales para pagar la menor cantidad de dinero posible, por lo que será una suma de dinero insuficiente para su rehabilitación.
  2. Contactar a un jurista con experiencia en este tipo de casos que se encargue de determinar la cantidad de dinero justa que merece la víctima, para cubrir los daños sufridos, y que le represente en todo el proceso de disputa legal que presentara la aseguradora del perpetrador del accidente.

¿Quién paga a los abogados sus honorarios profesionales?

Con respecto a los honorarios profesionales que debe percibir el abogado, las empresas de seguros pueden cubrir la mayor parte de estos pagos, o en determinados casos solventan el cien por ciento (100%) de los honorarios, siempre y cuando la persona cuente con una póliza de asistencia jurídica.

Letrados expertos en accidentes de tráfico

Letrados expertos en accidentes de trafico

Contamos con un equipo de letrados expertos en accidentes de tráfico. Conocidos por ser unos profesionales totalmente dedicados a la hora de conseguir una solución acorde con lo que necesita la víctima. Contamos con la experiencia necesaria y conforme al ordenamiento vigente para alcanzar una compensación justa.

Consideramos que el bienestar de nuestros clientes está por encima de todo, por lo que al confiar su caso a nuestro equipo de profesionales calificados, usted tendrá mayor tranquilidad y seguridad. Un letrado experto en indemnizaciones conoce la forma correcta de actuar ante las instancias jurídicas, policiales y empresas aseguradoras.

Del mismo modo un abogado especializado en todo momento tendrá conocimiento de los montos que deba exigir al momento de evaluar las lesiones ocasionadas en el accidente, un abogado, es el aliado necesario al que usted debe acudir cuando necesite exigir una compensación acorde a los daños que haya recibido.

¿Cuáles son los tipos de compensaciones existentes?

Actualmente se conocen tres tipos de indemnizaciones, estas son:

  1. Indemnización por causa de muerte.
  2. Indemnización por lesión temporal.
  3. Indemnización por secuelas.

Las nociones que comprenden estas indemnizaciones son:

  1. Todo lo que tiene que ver con accidentes de tráfico, se realiza una estimación de los daños sobrellevados por las víctimas, de igual forma con los perjuicios de cara a las posibles indemnizaciones.
  2. Los años de vida de las víctimas que se favorecen de la compensación es prioritario para aplicar el baremo. Es por eso que es de suma importancia de conocer en detalle cual fue el origen del accidente.
  3. Si el autor del accidente de tráfico es menor de edad, a la hora de fijar la indemnización, se evadirá esa condición.
  4. Sin importar las indemnizaciones impuestas por las tablas adjuntas al real decreto legislativo, además de que deben cancelar los costos médicos, de igual forma con aquellos gastos que provengan del fallecimiento de la víctima funeral, cremación o entierro.
  5. Con respecto a la muerte de la víctima, según el decreto se verifica cuales son los perjudicados, que por lo general son: pareja, hijos, hermanos, padres, familiares y allegados.
  6. La indemnización por daños morales se aplica bajo las mismas condiciones para todos los lesionados. Se tomará en cuenta la situación económica, laboral y familiar para el cálculo de la misma.
  7. Según lo determinado en el decreto, las compensaciones deben ser autorizadas en los siguientes casos: lesiones temporales, secuelas, lesiones permanentes o muerte de la víctima.

Si en el proceso legal se demuestra que la víctima cometió actos con el propósito de empeorar su situación, con el fin de aumentar el monto de la indemnización. Se le sancionará. Esto tendrá como resultado la reducción de la indemnización a recibir.

  1. Referente a las lesiones temporales, si las víctimas no pueden ir a trabajar con normalidad, le corresponde una indemnización, este realizara en pagos idénticos a los recibidos el año anterior al accidente. O de igual manera, un estimado de lo que recibió durante los tres años previos al accidente.
  2. Es de gran importancia que la víctima tenga un informe médico que confirme su padecimiento, bien sea como una fractura, lesión permanente o temporal, como suele ocurrir con el traumatismo cervical como se refleja en el decreto real legislativo.
  3. Si las partes llegan a un acuerdo, se puede convenir de forma legal una renta vitalicia para reemplazar una indemnización esto solo es posible si se presenta algún cambio en los hechos que originaron la indemnización anterior, o por la aparición de nuevas lesiones corporales.

Las indemnizaciones se aplican a los siguientes casos:

Indemnizaciones por defunción

Indemnizaciones por defuncion

Si la víctima fallece de forma instantánea o en una institución médica, esto ocasionará una indemnización. Dicha compensación será recibida por los familiares de la víctima, el monto será estipulado de acuerdo al baremo existente para la fecha. El baremo que se encuentra vigente es el del año 2016 incluido en la ley 35/2015 del 22 de septiembre.

Indemnización por lesión

En el caso de las indemnizaciones por lesiones sufridas en accidentes de tráfico, será necesario evaluarlas antes de poder emitir un juicio sobre el monto de la compensación que corresponde.

Para poder evaluar correctamente las lesiones, es necesario considerar algunos puntos importantes, por ejemplo la gravedad de la lesión, esto influirá en el monto final de la indemnización.

También se debe tener en cuenta los daños psicológicos que haya podido sufrir la víctima como consecuencia del accidente, así como también se debe considerar si el trabajador es autónomo y se está en presencia de un lucro cesante.

Todos estos puntos se deben tener en cuenta al momento de evaluar las lesiones, o cual debe ser realizado por un médico profesional, ya que comúnmente existe una diferencia entre las opiniones de la víctima y la aseguradora.

Indemnización por daño estético

Indemnizacion-por-dano-estetico

Si a causa del accidente la víctima sufre algún daño estético que altere su apariencia, el responsable debe pagar una indemnización que cubra todas las cirugías correctivas que sean necesarias.

Además también se tiene en cuenta si el daño es permanente, a la hora de realizar el cálculo, así como también si este daño altera o dificulta la movilidad de la persona, o modifica gravemente su apariencia.

Indemnización por muerte de feto

En el caso que durante el accidente de tráfico resulte lesionada una mujer embarazada, y que a causa de esta lesión pierda el feto, tiene derecho a reclamar una indemnización por este daño y a recibir una compensación correspondiente.

También aplica en el caso de que una mujer no tenga conocimiento de su embarazo, y a través de revisiones médicas se determine que es necesario interrumpirlo a causa del accidente.

Indemnización por daños y perjuicios

Indemnizacion por daños y perjuicios

Este tipo de indemnizaciones se dan cuando, a raíz de las lesiones producidas por el accidente, la víctima no puede continuar como de costumbre con sus actividades laborales, lo que le lleva a dejar de percibir ingresos constantes.

Para proceder a otorgar esta indemnización, la víctima debe probar que está sufriendo una pérdida económica a causa de las lesiones que le produjo el accidente de tráfico, tanto si es trabajador independiente o si no lo es.

Para realizar el cálculo de la indemnización, se debe utilizar el baremo correspondiente según la condición de la víctima, la gravedad de sus lesiones y demás características.

Obtener una indemnización

Para poder asegurarse de recibir una indemnización, lo primero que se debe hacer es acudir a un abogado especialista en accidentes de tráfico, ya que cuenta con la experiencia y herramientas necesarias, además de un amplio conocimiento de la ley.

Un abogado sabrá establecer el monto justo que debe recibir la víctima por indemnización, y brinda la asesoría necesaria para que todos los daños sean cubiertos dependiendo del tipo de accidente y de las consecuencias que tenga.

Por estas razones es importante contar con la asesoría de un abogado especialista, ya que de no hacerlo se corre el riesgo de que la aseguradora de la parte contraria no pague el monto de indemnización que es justo para la víctima.

Indemnización por daño corporal

Indemnizacion-por-dano-corporal

La víctima de un accidente de tráfico tendrá derecho a recibir una indemnización por todos los daños corporales sufridos, esto incluye todos los daños físicos y psicológicos que haya provocado el accidente en la persona.

La indemnización tendrá un monto específico que, para que pueda ser establecido, se necesita la intervención de un profesional de la salud, quien debe emitir un informe médico donde establezca las lesiones y consecuencias físicas que sufrió la víctima.

En el Real Decreto Legislativo se establece un baremo con sus respectivas tablas de compensaciones, en las mismas se establecen los montos que debe recibir la víctima dependiendo de la gravedad y el tipo de lesiones.

Las indemnizaciones están establecidas para cubrir todos los daños sufridos, desde intervenciones quirúrgicas, hasta medicinas y tratamientos que pueda requerir la persona afectada. Incluso en el caso de que la víctima fallezca, los familiares recibirán una indemnización.

Consorcio de Compensación de Seguros

Se trata de un organismo público, que trabaja unido al Ministerio de Economía y Hacienda, y se encarga básicamente de responder por los vehículos que no posean un seguro de suscripción obligatoria.

Según lo que establece el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, el consorcio de compensación de seguros tiene distintas funciones, como por ejemplo encargarse de ofrecerle a la víctima del accidente una indemnización, en caso de desconocerse la identidad de la persona causante del mismo.

Será deber del consorcio de compensación de seguros, otorgar una indemnización a la víctima cuando:

  • El accidente de tráfico sea causado por un vehículo de motor que no esté asegurado.
  • El accidente lo cause un vehículo con seguro y residenciado en España, pero haya sido robado.
  • La aseguradora del responsable no pueda otorgar la indemnización por estar en algún proceso judicial.

Se reembolsarán las indemnizaciones otorgadas a los habitantes de otros estados en caso de que:

  • El vehículo causante del accidente esté residenciado en España, pero no pueda ser reconocido por la aseguradora.
  • El accidente suceda en España, pero no se conozca el vehículo responsable.
  • Se desconoce la aseguradora del vehículo causante del accidente.

Oferta motivada

Oferta-motivada

Se trata de un documento en el cual la compañía aseguradora pone el monto a cancelar por indemnización, a disposición de la víctima, es decir que la cifra establecida, es la que la compañía está dispuesta a pagar por los daños ocasionados en el accidente.

En un plazo de 40 días luego de la declaración del incidente, la compañía aseguradora debe pagar un monto mínimo, en caso de no hacerlo en el plazo de tiempo estipulado entrará en mora, y deberá pagar intereses.

Los intereses se establecen dependiendo del tiempo que pase la empresa aseguradora sin cancelar el pago correspondiente, si entre la fecha del accidente y los dos años siguientes no paga, el interés será mínimo de un 20%.

Al pasar más de dos años desde la fecha del accidente de tráfico, el interés puede aumentar hasta un 50%.

Procedimiento de juicio de faltas

Se conoce como un procedimiento de juicio de faltas, a aquel proceso que se utiliza para dar solución a asuntos penales de baja importancia, o que pueden ser resueltos rápidamente, sin necesidad de durar mucho tiempo en ello.

La mayoría de los accidentes de tráfico suelen resolverse con este tipo de procesos, son sencillos y rápidos, pero eso no significa que no sea útil contar con los servicios de un abogado especialista, hacerlo dará siempre mayor seguridad.

Algunos de los puntos más importantes en un proceso de juicio de faltas son que, por ejemplo, legalmente el lapso para realizar la denuncia es de 6 meses a partir del día en que se da el accidente.

Es necesario que se demuestre con pruebas válidas que las lesiones son producto del accidente. Además también se debe notificar siempre al causante del accidente de la denuncia.

La víctima debe tener un informe médico, en el que se establezcan claramente las lesiones sufridas para poder exigir la indemnización correspondiente. El experto del juzgado también debe realizar un informe sanitario.

Otro aspecto importante, es que la parte acusada debe expresar el monto de indemnización que considera pertinente, ya que en caso de ganar el juicio este será el monto que el juez otorgue como indemnización.

Atestado policial

Atestado policial

El atestado policial se trata de un documento legal que solo puede ser emitido por una autoridad policial, en él se deja constancia legal de los hechos ocurridos en un accidente de tráfico.

En este documento se plasman las impresiones y los testimonios de las personas involucradas y los testigos en caso de haberlos. También puede incluir fotografías de los hechos.

El atestado policial es un documento importante, porque es una prueba contundente y objetiva de los hechos, que funciona en caso de que sea necesario recurrir a ella durante un juicio, sin embargo para que sea completamente válido será necesaria la presencia y declaraciones del funcionario que lo emitió.

Accidentes en transporte público

Accidentes en transporte publico

Es posible que en un accidente de tráfico se vea involucrada una unidad de transporte público, en caso de que sea así la víctima tiene el derecho de reclamar una indemnización al chofer de la unidad y a la empresa que presta el servicio.

Se debe tener en cuenta que según la ley, para que se considere como transporte público es necesario que tenga más de 9 puestos. También, depende de los daños y del tipo de accidente, es posible que la víctima pueda recibir doble indemnización.

¿Qué hacer?

Lo más recomendable al ser víctima de un accidente de tráfico que involucre una unidad de transporte público, es acudir con un abogado especialista, ya que podrá indicar las dos vías que existen para afrontar el hecho, dependiendo de la naturaleza del mismo.

Se puede llegar a un acuerdo extrajudicial entre las partes involucradas, o también se puede acudir a los juzgados para hacer una reclamación ya sea civil o penal (en caso de que se demuestre que el culpable actuó negligentemente) contra el causante del accidente.

Para hacer la denuncia y solicitar la indemnización correspondiente, la víctima cuenta con un año a partir del accidente si es por la vía civil, en caso de emitir la denuncia por la vía penal, deberá hacerlo en los 6 meses próximos al accidente.

Seguro Obligatorio de Viajeros

Seguro Obligatorio de Viajeros

Este seguro es el que se encarga de cubrir la responsabilidad de las compañías de transporte público. Cuando una persona compra un billete de transporte, automáticamente tiene derecho a este seguro en caso de presentarse algún accidente.

Si los pasajeros de una unidad sufren daños por un accidente de tráfico donde se vea involucrado el transporte en el que viajan, tienen derecho a asistencia médica gratuita y a una indemnización según sea el caso.

Reglamento

En el Real Decreto 1575/1989, de 22 de diciembre se establece el reglamento que rige todo lo referente al Seguro Obligatorio de Viajeros, allí están establecidas todas las normas y bases que deben seguir los transportistas.

Uno de los principales puntos, es que todas las compañías de transporte deben concertar un Seguro Obligatorio de Viajes con una aseguradora, cumpliendo con todas las obligaciones que establece el reglamento.

En este reglamento también se establecen las medidas a tomar en caso de que los pasajeros a bordo de la unidad sufran lesiones a causa de un accidente de tráfico, aunque para poder acceder a los derechos también hay ciertas condiciones.

Para reclamar una indemnización los pasajeros deben hacer el reporte del accidente, y además deben poseer su billete de abordaje, y poder demostrar que las lesiones sufridas fueron ocasionadas por el accidente.

Beneficiarios

Se consideran beneficiarios del Seguro Obligatorio de Viajeros todas las personas que:

  • Sufran alguna lesión al momento de bajar o de abordar la unidad de transporte.
  • Conserven el billete de transporte, aun cuando sea un menor de edad que no pague por el servicio.
  • Sufran lesiones o daños físicos por un accidente de tráfico a bordo de la unidad.
  • Sean víctimas en el accidente de tráfico, aun cuando el causante no sea el conductor de la unidad.

Se excluye de recibir una indemnización a todas las personas que estén en estado de ebriedad, que se encuentren usando drogas en el momento o cualquier otra actividad que se considere ilegal.

Preguntas frecuentes

Siempre hay muchas dudas en torno a qué hacer en caso de un accidente de tráfico, por eso a continuación os dejamos algunas preguntas frecuentes junto a su respuesta que os podrán servir como guía en caso de tener las mismas dudas.

¿Quién tiene la culpa en un accidente?

En cuanto a accidentes de tráfico la culpabilidad con frecuencia recae sobre quien causa el accidente. Sin embargo, bajo ciertas circunstancias pudiera se puede dar la existencia de una culpabilidad compartida. Aun así es necesario demostrarla en un juicio y con una serie de elementos probatorios.

¿Cuál es la función del consorcio de compensación de seguros?

El consorcio de compensación de seguros es una institución pública y empresarial que funciona de manera mancomunada con el ministerio de economía y hacienda. Su tarea es responder por todos aquellos vehículos que no posean el seguro de suscripción obligatoria por lo cual, se hace responsable de la cobertura que estas ofrecen.

¿De qué se trata la oferta motivada?

La oferta motivada es un escrito en el cual la empresa de seguros ofrece a la víctima un monto a pagar por la indemnización. La cifra reflejada en el documento es la que la empresa está dispuesta a pagar por los daños ocasionados por su cliente. Estas cifras por lo general están por debajo de lo que la víctima realmente necesita.

¿Qué hago si sufro un accidente en el transporte público?

En este tipo de situaciones, lo ideal siempre es hacerse con los servicios de un abogado especializado en la materia. Este le indicara la existencia de dos formas de resolver este asunto, atendiendo el caso de manera extrajudicial, o asistiendo a las instituciones correspondientes.

¿Para qué sirve un atestado policial?

Es un documento legal en el que se recoge toda la información de un accidente de tráfico. Solo lo puede emitir un policía y sirve como prueba en caso de que el caso llegue a juicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *