Asistencia sanitaria a lesionados en accidentes de tráfico

Asistencia sanitaria a lesionados en accidentes de trafico

Cuando se sufre un accidente de tráfico, la asistencia sanitaria es esencial para las víctimas, porque es como se puede evaluar y tratar las lesiones. Sin embargo, en muchas ocasiones los afectados no saben qué hacer, cómo se gestiona ni a qué tipo de centros médicos acudir.

A pesar de ser aspectos que se deben conocer para tener claro cómo actuar en este tipo de situaciones. Sobre todo al ser importante que los perjudicados sean revisados por un médico, sin importar la magnitud del incidente ni el tipo de lesiones. Y más porque es un derecho que tienen todos los que resulten afectados.

¿A qué tipo de centros médicos acudir para recibir asistencia?

Una vez que ocurre el accidente de tráfico, las víctimas deben asistir a cualquier centro médico. Este puede ser público o privado, ya que al momento se requiere de una atención de urgencias y más si poseen lesiones graves. Debido a que podría estar en riesgo la vida.

En caso de que los afectados después requieran seguir con algún tratamiento por las lesiones sufridas, se deben tener en cuenta algunos aspectos. En lo relacionado con la atención en centros sanitarios existen diversas consideraciones, que al conocerlas permite poder elegir a cuál acudir. Aquí conoceréis las más importantes:

Centro sanitario privado

Cuando la víctima de un accidente asiste a este tipo de centros, es porque así lo ha querido. En la mayoría de los casos es por el deseo de sentirse más cómodo o porque ya conoce cómo es la atención en el que escogió; pero por ser la elección del afectado este deberá pagar todo lo que se necesite.

Para poder recuperar el dinero que ha gastado, tendrá que iniciar el proceso de reclamación de una indemnización. Así la aseguradora del causante del accidente tendrá que hacerse cargo y pagarle a la víctima por las lesiones sufridas en el incidente.

Centro sanitario recomendado por la empresa de seguros

La compañía de seguros del causante del accidente o del vehículo de la víctima puede indicar el centro sanitario al que se debería ir. Si la persona perjudicada en el siniestro acude a ese para recibir atención médica, se garantiza que la aseguradora asumirá los gastos en su totalidad.

Esta es una de las mejores opciones, ya que el afectado no tendrá que pagar nada ni luego lidiar con el proceso de una indemnización al tratarse de lesiones leves. Por ende, en este caso se recomienda asistir al lugar que sea indicado por la empresa.

Centro sanitario público

Los centros sanitarios públicos son de los más elegidos por las víctimas de accidentes de tráfico. Sin embargo, como son lugares a los que recurren muchas personas a diario, estos suelen colapsar con facilidad. Además, que, puede que no se reciba la atención rápida aun siendo una urgencia.

Por eso, no son centros sanitarios a los que se aconseja acudir al sufrir un accidente. Sobre todo, porque en los mencionados no es posible evaluar la evolución de las heridas, secuelas sufridas ni darle continuidad a ciertos tratamientos que se requieran.

Centro sanitario ligado al Convenio de Asistencia Sanitaria Privada

Los centros sanitarios adheridos a este convenio son otra alternativa para las víctimas en siniestros. Al recibir atención en uno de estos, la instalación médica se encarga de hacer el recibo de gastos a nombre de la aseguradora responsable. Para eso, solo es necesario que se emita una autorización.

Sin embargo, si la víctima elige un centro ligado a la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) no debería realizar ningún pago. Esta asociación se hace cargo de todo lo generado por la asistencia que reciben los afectados.

¿Quién paga la asistencia sanitaria que reciben las víctimas de accidentes?

Quien paga la asistencia sanitaria que reciben las victimas de accidentes

La asistencia sanitaria que reciben las víctimas de accidentes de tráfico suele ser pagada por la empresa aseguradora. Por lo general, es a la que está suscrito el responsable de siniestro, debido a que es un derecho que tienen los afectados en estas situaciones.

En España es obligatorio que los propietarios de vehículos a motor contraten un seguro obligatorio, para resolver estos incidentes. Con eso se aclara que no es la Seguridad Social la que asume los gastos, ya que existe la confusión de que es la encargada. Solo por existir un ordenamiento jurídico sobre derecho a la asistencia médica pública.

En caso de no tener seguro o la empresa no pueda hacerse cargo de los pagos, la cuenta la toma el Consorcio de Compensación de Seguros. Al ser una entidad pública que indemnizará todos los daños sufridos, aunque funciona basándose en diversos criterios.

¿Qué son los Convenios de Asistencia Sanitaria y cuáles existen?

Que son los Convenios de Asistencia Sanitaria y cuales existen

Los convenios de asistencia hacen referencia a los acuerdos en el sistema de gestión de pagos de prestaciones sanitarias. En la actualidad, existen muchos que están relacionados con el sector público y privado; pero todos se enfocan en facilitar la gestión de reclamaciones de indemnización.

Además, permiten que sea más sencillo todo tipo de trámites que involucre a las aseguradoras, centros de salud y el Consorcio de Compensación de Seguros. Mientras sean gestiones que estén plasmadas en los convenios vigentes de cualquier sector.

Para el sector público están en vigor 4 convenios relacionados con la asistencia sanitaria, los cuales son los del año 2017, 2018, 2019 y 2020. En el marco de atención médica en instalaciones privadas, el convenio válido es el 2019/2022. Los anteriores a los mencionados ya no se toman en cuenta.

¿Cuáles son las principales ventajas de los convenios?

Cuales son las principales ventajas de los convenios

Este tipo de acuerdos relacionados con las gestiones que se realizan al ocurrir accidentes de tráfico, tienen diversas ventajas para las partes involucradas. Las siguientes son las que sin duda debéis conocer:

  • Las víctimas con lesiones tienen garantizada la asistencia sanitaria.
  • Los afectados no asumen el pago de las facturas de gastos generados por la atención médica.
  • Las empresas aseguradoras conocen a detalle los verdaderos gastos.
  • Centros de salud suelen cobrar sin demoras.

Por ello, es que son tan conocidos en todo lo relacionado con los accidentes de tráfico. Además que, son de gran ayuda cuando existen diversas complicaciones entre los involucrados en este tipo de situaciones.

¿Cuáles son los criterios que determinan la responsabilidad de pago por asistencia sanitaria?

Existen diversos criterios que determinan quién paga la asistencia sanitaria que reciben las víctimas en accidentes de tráfico. Aunque se cree que la aseguradora siempre es la que asume todos los gastos, eso varía luego de que se han establecido algunas normas.

Ante eso, es ideal que conozcáis los supuestos para adjudicar la responsabilidad de pago de todos los gastos que hayan sido necesarios. Aquí te los mencionaremos:

Accidentes que involucran más de un vehículo

Accidentes que involucran mas de un vehículo

En los siniestros con más de un auto, cada empresa de seguros paga la asistencia sanitaria de las víctimas lesionadas en el vehículo asegurado. Por ello, los usuarios y el conductor que resultaron afectados en el accidente, tienen garantizada la atención médica y el abono total de las facturas.

Si uno de los vehículos no está asegurado, el Consorcio de Compensación de Seguros cubre los gastos. Por ser un organismo público que se encarga de que las víctimas siempre sean evaluadas y tratadas por un médico. Sin embargo, cuando el coche es robado no reciben este beneficio, tanto el conductor como los que conocían la situación del auto.

Accidentes en los que está involucrado solo un vehículo

Accidentes en los que esta involucrado solo un vehiculo

Si en el accidente está implicado un único vehículo es la aseguradora la que pagará la totalidad de los gastos médicos. En este tipo de casos, por lo general las víctimas son las que reciben esta cobertura y se excluye al conductor que haya sido causante del siniestro.

Aunque puede suceder que la compañía pague parte de la asistencia sanitaria para el chofer, debido a que hay límites fijados en el convenio. De no tener un contrato con una aseguradora, el Consorcio de Compensación de Seguros cancela lo facturado por la atención. Sin embargo, sólo cubre las lesiones de las víctimas ocupantes en el auto, no de quien iba al volante en este.

Lesiones a personas que no eran pasajeros en los vehículos involucrados

Lesiones a personas que no eran pasajeros en los vehiculos involucrados

En los accidentes de tráfico las víctimas no siempre son los ocupantes en los vehículos, en muchas ocasiones son personas que estaban en los alrededores. Para estas se respeta el derecho a la asistencia sanitaria, por lo que la aseguradora del causante del siniestro deberá pagarla.

Entre los afectados en esta clase de situaciones suelen estar los ciclistas y peatones. Mientras que hayan estado transitando por las vías permitidas y más si no incumplieron alguna norma de seguridad vial.

Recomendaciones para enfrentar de manera adecuada el proceso tras sufrir un accidente de tráfico

Recomendaciones-para-enfrentar-de-manera-adecuada-el-proceso-tras-sufrir-un-accidente-de-trafico

Existen diversas recomendaciones que deberías tomar en cuenta al sufrir un accidente de tráfico. Como son imprevistos que suelen desencadenar diversas situaciones complicadas, al estar involucrado en uno lo mejor es que tomes buenas decisiones. Sobre todo, si lo que deseas es que sean reparados todos los daños sufridos.

Para que sepas lo mejor que debes hacer, ten presente los siguientes consejos:

  • Acude a urgencias sin esperar mucho, para que puedan ser tratadas a tiempo las lesiones sufridas.
  • En caso de requerir un tratamiento, lo ideal es asistir al centro de salud que se considere adecuado. Por ende, tendrás que hacer el importe de todos los gastos necesarios.
  • Busca a un abogado especialista en accidentes de tráfico para recibir la mejor orientación y saber qué hacer.
  • Exige una indemnización por medio de un reclamo directo a la aseguradora, debe ser a la que está suscrita el causante del incidente.
  • Lleva el caso a un tribunal penal o civil, dependiendo de cada situación y si no has obtenido respuesta de la aseguradora.

Es importante que durante todo este proceso tengáis la ayuda de un abogado especialista, debido a que conoce sobre las leyes relacionadas con accidentes de tráfico. Aparte que, es quien puede garantizar que se respete el derecho de una indemnización para las víctimas. Sin importar que los daños sufridos sean corporales o materiales.

Preguntas frecuentes

Al ser los accidentes de tráfico parte de las situaciones que toman por sorpresa a las personas, en el momento que ocurren se suelen tener muchas dudas. Sobre todo con lo relacionado con la asistencia sanitaria que se debe recibir. Ante eso, en este apartado responderemos las preguntas más frecuentes sobre este tema:

¿Es necesario recibir atención médica por sufrir leves lesiones en el cuello en un accidente?

Sí, después de cualquier tipo de accidente de tráfico es importante recibir asistencia sanitaria. Eso sin importar que tan pequeño haya sido el golpe y más si se trata de uno en el cuello. Debido a que las leves lesiones en esta parte del cuerpo suelen tratarse de un esguince cervical.

Por ende, si no se trata de la manera correcta y a tiempo se puede convertir en un daño físico que genere muchos dolores. Así que lo mejor es que las lesiones sean evaluadas por un profesional, para que se determine el tratamiento de acuerdo a las necesidades.

¿Qué hacer si ya pagué los gastos médicos por las lesiones sufridas en un accidente?

Si eres la víctima del accidente de tráfico y asumiste los gastos de asistencia sanitaria, para recuperar el dinero puedes hacer un reclamo. En este caso tendrás que exigir una indemnización a la aseguradora del causante del siniestro. Ten presente que debes tener a la mano todas las facturas pagadas, porque son la prueba irrefutable.

Además, que, como este tipo de casos suelen ser complicados y requieren hasta trámites legales, lo mejor es que contrates a un jurista. Si cuentas con la ayuda de un abogado especialista en accidentes de tráfico obtendrás la asesoría correcta. Aparte que este te indicará todos los pasos a seguir y el monto que puedes recibir, de acuerdo al baremo de indemnizaciones vigentes.

¿Cuánto tiempo tiene la aseguradora para pagar la indemnización por accidente?

El plazo de pago para las aseguradoras varía dependiendo de cada caso. Si las partes involucradas en el accidente llegan a un acuerdo, la compañía puede pagar cuando quiera. Por eso es que muchas víctimas suelen esperar mucho tiempo por una respuesta favorable.

Si se lleva el proceso por la vía extrajudicial, la empresa deberá hacer una oferta motivada con un monto determinado a cancelar. Al ser aceptado tendrá que pagarlo en máximo 40 días, si no se aplican los intereses de mora que son a favor de la víctima. El porcentaje de esos intereses son muy diversos, ya que es de acuerdo al tiempo transcurrido.

Sin embargo, si la reclamación se hace de manera judicial el plazo de pago lo estipula el juez a cargo. Aunque el lapso que tiene para otorgar la indemnización tiende a ser muy variado, por lo general los jueces establecen uno de tiempo corto. Para que las víctimas de accidentes no tengan que esperar mucho por el dinero que gastaron en reparar los daños.

¿Es obligatorio ir al centro de salud sugerido por la compañía aseguradora?

No, al ser la víctima del accidente se tiene el derecho de elegir el lugar donde se quiere recibir la asistencia sanitaria. Si aceptas la recomendación de la aseguradora puedes garantizar que esta asumirá todos los gastos, sin importar que tipo de lesiones que hayas sufrido.

En caso de que se desee asistir a un determinado centro por comodidad, también es aceptable; pero al inclinarse por esta opción se debe pagar todo. Para poder recuperar lo abonado en gastos médicos, será necesario realizar una reclamación de indemnización. Con la asesoría de un abogado se garantiza el éxito del proceso y la compensación justa.

¿Qué debo hacer si el médico me dio de alta, pero aún no me he curado de las lesiones?

Cuando el lesionado de un accidente aún no se siente bien para reanudar sus actividades normales, lo ideal es recibir asistencia sanitaria de nuevo. Por ello, se recomienda acudir al centro de manera inmediata y solicitar otra evaluación para prolongar el tratamiento.

Al suceder lo antes mencionado, las aseguradoras suelen reabrir el proceso y hasta solicitar una segunda opinión con otro médico. De esta manera, es posible certificar que la víctima aún no está en las mejores condiciones de salud y validará el seguir con la asistencia.

Si el profesional que revise las lesiones determina que se han agotado las posibilidades de una curación completa, se considera como un daño permanente. De ser así, el afectado por el accidente puede exigir una compensación por lesiones permanentes a causa del siniestro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *