Abogados de accidentes en Madrid

Abogados de accidentes en Madrid

Si habéis tenido un accidente de tráfico, sufriste lesiones corporales, pérdidas materiales y deseáis reclamar una indemnización, debéis contar con un asistente legal. Claro está, no debe ser cualquier abogado, aseguraos de contactar a los mejores profesionales del derecho en Madrid.

Un buen abogado debe estar comprometido con vuestro caso y apoyaros en todo el proceso. La comunicación entre representante y representado tiene que estar llena de confianza, solo así tendréis la seguridad de que se estarán defendiendo tus derechos.

El buen servicio de un abogado especializado, sus conocimientos y experiencia te garantiza la obtención de la máxima indemnización por sus agravios. Comuníquese con los mejores abogados de accidentes en Madrid lo antes posible para iniciar el proceso que corresponda por su accidente de tráfico.

¿Cómo es el proceso para reclamar una indemnización?

Como es el proceso para reclamar una indemnizacion

El proceso de reclamo para una indemnización, depende mayormente del comportamiento del responsable del incidente. Es digno de mención que sea o no favorable dicha conducta, resulta vital contar con la guía de un experto en el área. De esta manera, podréis aclarar todas las dudas que tengáis y las posibles maneras de la solicitud.

En este mismo orden de ideas, se explican cómo proceder de acuerdo según el actuar del culpable:

  1. Cuando el conductor acepta su responsabilidad en el accidente, se llenan los formularios pertinentes de manera amistosa y se introduce la reclamación ante la aseguradora del causante sin ningún conflicto.
  2. Cuando el conductor no se hace responsable, se da a la fuga o se encuentra consumiendo alguna sustancia ilícita se procede de manera penal. El proceso es más largo y complejo, pero se lucha por la máxima indemnización para los afectados.

En la mayoría de los casos, las aseguradoras contactan a las víctimas para asignarle un médico o abogado. La decisión de aceptar o no a estos profesionales es cuestionable, porque ellos trabajarán principalmente por los beneficios de la empresa a quien representan y no por otorgarles una justa indemnización a los más vulnerables.

¿Qué pasos debe seguir el solicitante del reclamo?

Que-pasos-debe-seguir-el-solicitante-del-reclamo

Luego de un accidente de tráfico, la veracidad de los hechos debe quedar registrados en documentos escritos. Toda esta información debéis recopilarla y organizarla para poder acudir ante el profesional de derecho. De esta manera, podréis tener toda la documentación pertinente que se menciona a continuación.

Atestado policial

Este documento elaborado por un oficial, registra a detalle toda la circunstancia de la colisión, a saber, información de los conductores, víctimas lesionadas, declaración de testigos, posicionamiento de los vehículos, lugar donde ocurrieron los hechos, entre otras. Todo esto ayuda a evaluar culpabilidad y daños a indemnizar.

Reporte de atención sanitaria

Una vez sufrido un accidente de tráfico, los lesionados deben asistir a emergencias para recibir atención médica en un transcurso de 72 horas. Así mismo, el profesional en salud que lo atienda, le facilitará un informe detallado de todas las lesiones sufridas. Este documento sirve para calcular y solicitar una indemnización por agravios corporales principalmente.

Facturas o recibos de pagos

Cualquier gasto derivado de un accidente de tráfico, debe ser reembolsado mediante una indemnización. Por ello, es de vital importancia archivar todas las facturas o recibos que comprueben lo antes mencionado, por ejemplo, rehabilitación y fisioterapia, compra o alquiler de tratamientos médicos, entre otras.

Póliza de seguros de su vehículo

Al incluir en la documentación la póliza de seguros particular y el seguro obligatorio de responsabilidad civil, le permitirá a su asistente legal estudiar qué daños cubre o no y por cuanta suma. De esta manera, podrá solicitar la mejor indemnización según le sea necesaria.

¿Cuáles son los daños que merecen ser indemnizados?

Cuales son los daños que merecen ser indemnizados

Cualquier conductor, pasajero, peatón, motorista o ciclista que salga lesionado en un accidente de tráfico, tiene derecho a una indemnización. Los únicos que pierden ese derecho, son los responsables totales del accidente.

Las compensaciones siempre serán equivalentes a los daños o pérdidas físicas, materiales, psicológicas o morales. Cada uno de los agravios tiene su procedimiento y técnicas propias reguladas en los Baremos más recientes, que ayudan a los asistentes legales a realizar cálculos específicos de los pagos.

En Accidentalia, cuentan con médicos peritos que valoran las condiciones de salud y atienden a las víctimas de los accidentes gracias a los convenios de asistencia sanitarias. Además, con la ayuda de profesionales que evalúan perdidas, se determinan los daños materiales y su valor de recuperación. Todos estos informes, cumplen una función vital en el reclamo de indemnización.

¿Qué es una negociación extrajudicial?

Que es una negociacion extrajudicial

Este proceder es un acuerdo en los mejores términos con ambas partes involucradas. De no lograrse, debéis prescindir con un abogado especializado que defienda vuestros derechos en tribunales. De esta manera, ya teniendo todos los documentos necesarios, su asistente legal presentará una demanda formal ante la aseguradora del responsable del accidente.

Para culminar con éxito este proceso, lo más recomendable es que contéis con el apoyo de un abogado especializado en el área. La sólida experiencia de los profesionales y su amplio conocimiento en las herramientas legales más vigentes, permite que sus representados ganen una indemnización justa y correspondiente.

¿Qué es la oferta motivada de la aseguradora?

Que es la oferta motivada de la aseguradora

La oferta motivada consiste en una respuesta que otorga la aseguradora del responsable del accidente a la víctima lesionada. Está debe presentarse en un lapso de 3 meses que empiezan a contarse desde que se hace el reclamo de indemnización.

De no ajustarse al plazo descrito anteriormente, la aseguradora comenzará a devengar intereses por retrasos a favor de solicitante. Está oferta motivada puede ser de pago o de rechazo.

La primera, se presenta desglosada mostrando por un lado la valoración y por otro el cálculo que corresponde por indemnización de los daños personales y materiales, la cual debe estar justificadas con informes de peritos médicos y de vehículos que expliquen los daños ocurridos. La segunda oferta es de rechazo al no estar de acuerdo con la cantidad que solicita la víctima.

Aceptación de la oferta motivada

Aceptacion de la oferta motivada

Una vez aceptada la oferta motivada de la aseguradora, la misma tendrá cinco días para pagar la indemnización a la víctima. Es importante resaltar que, la aceptación de esta oferta, no implica que la víctima renuncie a su derecho de proceder por vías judiciales. Lo anterior mencionado es aplicable cuando el agraviado reciba una indemnización menor a las que se encuentran reguladas en el Baremo.

¿Cuándo procede un reclamo por vía civil?

Cuando procede un reclamo por via civil

Una vez rechazada la oferta motivada, el abogado asistente deberá reorganizar toda la documentación y añadir otra que sea vital para realizar el reclamo de manera civil. De esta manera, logrará darle más peso al caso y reforzará el derecho de la víctima solicitante de indemnización.

Todas las reclamaciones que sean inferiores a sumas de 6000 € se resolverán en juicios verbales y mayores a estos montos, en juicios ordinarios. Luego de estos procesos, el juez definirá la indemnización correspondiente para la víctima.

¿Cuándo procede un reclamo por vía penal?

Cuando procede un reclamo por via penal

Los reclamos de indemnización por vía penal, aplican para los hechos de circulación con daño de mayor gravedad y cuyos responsables eran imprudentes al manejar arriesgando la integridad física de los otros conductores o si estaba bajo el efecto de algunas sustancias ilícitas. La víctima tiene un lapso de seis meses para presentar una denuncia y reclamo de indemnización por daños y perjuicios.

Una vez realizada la presentación del reclamo, es de vital importancia que la víctima sea valorada por médicos de la aseguradora y el médico forense del juzgado, siendo el criterio del último de mayor prioridad.

Realizar una demanda por vía penal es el proceder más complejo en esta área. Este procedimiento requiere amplios conocimientos legales, mucha experiencia en el área y gran habilidad del manejo de los reglamentos y estatutos más actualizados. Incluso, requiere astucia al defender a su víctima. Podéis contar con los mejores abogados de Madrid especializados en el derecho de circulación.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se determina quien es culpable del accidente?

Las leyes de transito son un conjunto de normas que deben aprender los conductores antes de obtener la licencia de conducir. Principalmente, el caso omiso de estas regulaciones es lo que provoca accidentes. De esta manera, cuando la infracción de estas leyes es evidente, se puede determinar el culpable con facilidad. Pero cuando no lo es, resulta conveniente el testimonio de civiles y oficiales presenciales de los hechos.

¿Dónde debo solicitar informe forense del accidente tráfico?

Primero, debéis presentar una denuncia al juzgado que evalúa el caso y solicitar la valoración de las lesiones por el médico forense. Lo mejor es disponer de profesionales independientes, quienes velarán por el mayor beneficio de las víctimas y perseguirán una máxima indemnización para ellas.

¿Cuánto tarda en salir un juicio por accidente de tráfico?

La aseguradora demandada recibirá los documentos pertinentes en el transcurso de 3 días tras ocurrido el accidente. Luego, dispondrá de 10 días hábiles para ofrecer una oferta motivada. Sin embargo, en muchas ocasiones suelen pasar alrededor de 15 días para ello. Por último, el juzgado encargado dará a conocer la fecha del juicio verbal al pasar 40 o 45 días.

¿Puedo demandar a la aseguradora si no acepto la oferta motivada?

Si es posible siempre y cuando el lesionado ya se encuentre rehabilitado en su totalidad o sus daños físicos se conviertan en secuelas. También, en los casos donde las aseguradoras no cumplan con el plazo designado para cancelar la totalidad de la indemnización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *